Texto basado en esta imagen, incluyendo lo que salió en el dado: "cofre" o "tesoro",
(los rayos que salen del cofre indican que hay un tesoro dentro, no que sea el arca de la alianza),
que son los condicionantes del reto de LÍDIA para el mes de SEPTIEMBRE
Gauss era inventor de vasos. Inventó el vaso equilibrado. Era un vaso que, vacío se caía de lado, pero lleno se mantenía de pie. Lo guardó en un cofre con veinte candados hasta el día del concurso. Finalmente perdió la competición. El artefacto sólo se mantenía de pie si se llenaba de mercurio.
Se enfadó muchísimo. Intentó quemarlo con una glotis de dragón, sabedor de la alta temperatura necesaria. Algo pasaba, pero no se quemaba. Cabreadísimo lo guardó en el cofre, pero cerrado solo con cinta adhesiva. A ver si alguien lo robaba.
Años después se hizo inventor de campanas.
Total 100 palabras
También hay la opcion de incluir en el relato...
...la cinta adhesiva.
Bueno pues si ello lo llevó a inventar las campanas bienvenido.
ResponderEliminarHacer un texto con 100 palabras tiene su mérito.
Un abrazo y feliz semana.
Quería referirme al origen de la campana de Gauss, que es una figura usada en estadística,que representa gráficamente la evolución de muchos fenómenos, como el amor, por ejemplo.
EliminarSi que es un poco engorroso ir quitando palabras (porque siempre te pasas) sin que pierda el sentido
Muchísimas gracias, Campi
Y Muchosss besossss
Si una campana muy versátil
ResponderEliminarSalud
La de la foto no sé. Necesitaría un badajo de algodón. Pero si sirvió para inspirar una idea, pues para eso sí, que sirvió.
ResponderEliminarSaludos Erik
¡Bien,Gabi! Me alegra verte en este reto. No tenemos faenas que nos buscamos más y con placer que lo hacemos.
ResponderEliminarUna historia curiosa. Es como la de un objeto maldito y bueno, eso de la cinta adhesiva, está claro que es que desea que se lo quiten pero con lo que es, igual ni eso...
¿Inventor de campanas? Ahí me has matado :-) Pero eso es un vaso que solo se sostiene boca abajo, ¿no? y vacío siempre... (no vamos a contar el badajo) :-) Muy agudo.
Un beso.
Esta muy bie, y da flexibilidad que sólo sea una al mes.
ResponderEliminarSolo se sostiene boca abajo o lleno de mercurio. ¿?. Lo primero que se me ocurrió cuando vi el dibujo fue la famosa campana de Gauss (que no es tan famosa como yo creía), las otras 98 palabras rondan alrededor de eso. Menos la glotis de dragon, de cuya idea me siento muy orgulloso
Muchosss besosss, mag
jaja, pues es muy bueno. Y claro, si el invento funciona, pues se usa, ni no, se adapta :-)
ResponderEliminarUn abrazo, amigo
Y si no se puede adaptar con la profesión actual, se cambia de profesión.
EliminarBesosss, amiga
Hola de nuevo. Ingenioso juego de palabras: Gauss como el de la campana de Gauss, aunque no es una campana física de las que encontramos en un campanario, sino un término matemático. Y me ha gustado ese recurso.
ResponderEliminarMuchas gracias por participar en el reto.
Un saludos y hasta muy pronto :)
Es un placer partícipar. Están bien los retos de imagenes. Se presta para micros. Acortar tanto algo con una historia que contar, sería más difícil.
EliminarGracias a ti y a todos por acogerme
Saludosss
Jeje oye que buen improv.
ResponderEliminarUyyy, no es un improv. Esta calculada hasta la nonagesimo décima palabra. Al menos la longitud...
EliminarUn abrazo
uno no sabe a dónde llevan los caminos que se eligen en la vida. Ante un error: aplícate la solución que más te beneficia
ResponderEliminarEso se llama "hacer de la necesidad, virtud". Bueno, no es exactamente eso, pero casi, casi
EliminarSaludosss
Ja, ja, ¡me ha encantado!
ResponderEliminarAl menos las campanas se llenan solas... de aire.
Es muy ingenioso.
Un saludo cordial :)
...Por si te interesa... mi participación en el mismo reto (me puse del lado romántico);
Eliminarhttps://volarela.blogspot.com/2020/09/sangre-de-cenizas.html
Gracias. Tu blog es adictivo, tienes relatos sensacionales. Enhorabuena!
Esta ni de aire, el fuego de la glotis del dragon lo consumió.
EliminarClaro que me interesa, pasaré el finde, que puedo leer con más valma. Me alegra que participes tu también. No conozco a casi nadie de los que participan, pero si estáis tú y Mag (que sois las únicas que conozco de momento) , es indivati o de que hay nivel (me acuerdo de los acantilados serios, eh?)
Gracias por la adicción.
Besosss
Un relato muy original si señor, me ha gustado. Besos
ResponderEliminarMe alegro. Ligerito, un par de ideas y ya.
ResponderEliminarBesosss, Neu
No era fácil el reto y lo has bordado.
ResponderEliminarFelicidades.
Además destila ingenio por todos sus párrafos.
cien palabras son poquitas `para hacer algo con desarrollo temporal. un poco surreal, asi no es obligado dejarlo todo bien atado
Eliminargracias , toro,
abrazosss
¿Y qué tal hacerlo en cien palabras? Te lo pregunto pues la tuya parece una historia inmensa pero bien condensada. Supiste salir airoso ocupando las palabras justas.
ResponderEliminarEs lo que todo microrrelatista intenta siempre, cada vez mejor o peor. Me incluyo.
Va un abrazo.
pues yo no soy mucho de micros, pero es un ejercicio de condesacion, eliminar superfluo y ceñirse al contenido. en el continente puedes usar la ironia pero pocas cosas mas. es ideal para una idea pero justo para una historia. es un reto , en definitiva.
ResponderEliminartu eres maestro en eso, por lo que te he leido
gracias y saludosss
Ya te he leído y me ha encantado 👏👏👏👏
ResponderEliminarGracias, Adelina.
ResponderEliminarNo sé si te comenté en lo de lidia. Los he leído todos, pero alguno no lo puedo comentar porque, a veces, tengo problemas para Co. Entrar en wordpress
Saludos y besosss