Esto es una combinacion del reto de David Rubio en su Blog EL TINTERO DE ORO, y el reto de CAMPIRELA para el jueves pasado. Lamentablemente por tarde y por largo no lo he podido enviar a los jueveros. El primero era un cuento de Navidad de 900 palabras y el segundo un texto sobre la esclavitud
5 enero. 8:00:
―Despierta, Walty, Vamooos cariño, que tenemos faena.
«”Walty, Walty”… Que yo no me llamo Walty», pensó Walty.
24 diciembre. 4:00:
―Walty, despierta puto vago. Llevas ya más de tres horas durmiendo. ¿Cuántos te faltan? ―voceó “el gordo Nick” derrochando todo el cariño que era capaz de ofrecer a alguien cercano; un hijo, por ejemplo. Antes era Nicky, pero cuando el apelativo se unió al nombre, el diminutivo final en “y” resultaba ridículo.
―Unos 125000.
―¿125000? ¿Y te pones a dormir?
―¿Qué quieres? Hay seiscientas impresoras estropeadas ―replicó Walty
―Ponte a currar puto vago. Solo quedan veinte horas. Ya dormirás luego, todo el año si quieres ―El gordo Nick abrió la puerta pero antes de salir se dio la vuelta y preguntó―: Por cierto, ¿qué has pedido a Papa Noel?
―Papa Noel no existe.
―Jo, jo, jo ―se rió ridículamente antes de salir.
Era mentira. Más bien lo odiaba, pero aun así le pidió algo. Como Papa Noel se daría cuenta de estos sentimientos, Walty le mandó una carta anónima. Pedía que cierta persona se convirtiera en un muñeco colgante de árbol de Navidad, en forma de gordo barbón vestido de rojo. Tambien pedía que le liberaran de aquel puesto, y que le ofrecieran trabajo en otra empresa de mensajería.
Como Papa Noel subcontrataba los encargos mágicos y peticiones sobrenaturales, no prestó demasiada atención a la carta de Walty. La empresa que se encargaba de estos menesteres era NATYSA.
Hace tiempo:
Walty no siempre fue un esclavo al mando de 125000 desaprovechadas impresoras 3D, que solo funcionaban quince días al año ―también se subcontrataban para el Black Friday―. Antes de ostentar tan insigne cargo, era un muñeco de chocolate negro del 99%, de ese que solo los pedantes dicen que está bueno. Una vez un niño compró uno igual, se comió su cabeza, y luego la escupió. “Puaj” ―dijo literalmente―. La noticia corrió por redes sociales y ya nadie compró a Walty. Hasta que un día llegó Nicky ―entonces no estaba tan gordo―, y lo compró, pero no se lo comió. Encargó a Naty ―dueña, gerente, directora general, encargada y única empleada de NATYSA― que “animara” e hiciera crecer hasta el tamaño de un niño de quince años―más pequeño no le servía para trabajar― a Walty. Y así fue como el chico consiguió un padre, un jefe y una mierda de trabajo.
Hace más tiempo aún:
Gaspy y Merche tenían ―y aún tienen― una empresa de mensajería seminstantanea. Este tipo de mensajería se caracteriza por no ser tan instantánea como el whatsapp, pero ser capaz de enviar mensajes materiales. Opera mediante tecnología aún pendiente de inventar. Su característica diferencial es la velocidad. Mediante el uso de 125000 dromedrones es capaz de repartir millones de paquetes durante una única noche. Hay que programar los destinos y tal, pero eso es trabajo informático. Solo se les puede enviar un mensaje al año, y ellos lo contestan el 5 de enero.
25 de diciembre y siguientes:
Era el día de las devoluciones, pero eran las doce del mediodía y no había llegado ninguna. Más curioso aún era que todavía no le habían traído el almuerzo. Y lo raro, raro, raro era que el gordo Nick aún no había entrado, ni en forma de padre ni en forma de jefe, para echarle la bronca por algo. Notó que en el árbol de Navidad había colgando un muñeco de Papa Noel, que el día anterior no estaba. Salió de su sala de fabricación-reclusión y no vio a ninguno de los repartidores. Ni siquiera el encargado Rudy andaba por allí. Abrió la puerta de la calle sin dificultad y, por primera vez después de muchos años, pisó la calle. No le causó la alegría que cabría esperar. A la izquierda había una cola de gente en silencio, con paquetes para devolver, pero como no había nadie que los atendiera, Walty pensó que no iba a hacer el trabajo de los demás, y empezó a caminar sin prisa; no había nadie para perseguirle. Pensó en el muñeco de Navidad.
Consiguió trabajo en la segunda empresa de mensajería más importante del mundo. Naty había cumplido sus deseos. Varios días más pensó en el muñeco. En esta empresa le trataban muy bien, le daban alojamiento en la misma casa de los dueños, y le trataban como a un hijo. Merche y Gaspy no tenían descendencia, y rondaban la edad en que ya no podrían tenerla. Lo único que le impedía ser feliz era el pensamiento recurrente del muñeco de Navidad. Finalmente cambió su carta a los Reyes Magos, por otra en que pedía que el gordo Nick volviera a la vida y recuperase su tamaño; incluso se permitió añadir, que con un poquito menos de peso, para que pudiera volver a llamarse Nicky.
5 enero 8:01:
―Vale, ya voy. ―Se desperezó con parsimonia―. Pero con una condición: no me llaméis más “Walty”. Llamadme “Balty”. Al fin y al cabo no me llamo Walter. Me llamo Baltasar. Uno se llama como uno quiere llamarse, ¿no?
―¡A la orden! ―contestó Merche sonriente sentada a su lado en el borde de la cama. Hizo una pausa sin dejar de mirarle―. He visto tu carta a los Reyes Magos ―siguió orgullosa sin perder la sonrisa.
Balty bajó la cabeza avergonzado. Al ver que ella no se enfadaba, también sonrió sutilmente. Luego pensó: «Vaya empresarios. No me extraña que vayan segundos».
Al concepto de "trabajo" resulta estar unido el concepto vil de "esclavitud". De no existir la necesidad de hacer tareas fatigosas no habría avivados que apretaran a otros para hacer lo que ellos no quieren o no saben realizar. En otras palabras, las amebas no hacen más que lo mínimamente necesario y sobreviven, no necesitan nada más que lo que natura les ha provisto. He allí el quid de la cuestión: hay que armar una sociedad como las de las amebas.
ResponderEliminar=)
Un delirio total tu doble aporte, jajaja
Un abrazo
Cuando uno se engorda tanto como Santa claus, luego no puede solo con tanta faena. Los reyes magos son dos, y al final tres, también son un poco abusones.
Eliminar¿Aquí se hacen regalos por Reyes Magos o solo por santa klaus?
Besosss monica
Es una alucinada estupenda. Esclavos y navidad unidos por una alucinación de mensajerías y venganzas estridentes.
ResponderEliminarBravo, Gabiliante. Un abrazo, amigo
Igual he forzado un poco la imaginación, pero es que yo soy mas de reyes magos, no sé si se nota.
EliminarBesosss amiga
Pues aqui ocurrio maravillosamente algo que pensé era imposible:
ResponderEliminarDos grupos literarios se unen magistralmente en UNO solo, los Jueveros y los Tinteros..... juntos.... enhorabuena.
Ahora bien el relato en si me ha gustado, me ha obligado a romper mis esquemas de narración lineal y he tenido que leerlo con cuidado mas de una vez.
Me parece te haz divertido de lo lindo regalándonos esta hermosa pieza y se comprende perfectamente.... la Logística para poder entregar regalos en las navidades y en epoca de los reyes es una cosa asombrosa.
Ciertamente los reyes son como Pepsi.... a la sombra de Coca-Cola
Pero mas o menos van allí, sobreviviendo
muy muy quedados, pero con un ambiente mas flexible...
incluso muy liberal.
Y eso que no hemos visto cuando se apunta el protagonista Balty (?) a la San Valentin.....
je je... maravilloso aporte decembrino.
ya veo esas 125.000 impresoras trabajando y oliendo a plástico quemado.....
repito, maravillosa idea para AMBOS retos.
abrazos jueveros y tinteriles
Gracias José. La historia es un poco delirante, pero me gusta como ha quedado. HACER dos retos en un relato es algo que suelo hacer, con mayor o menor éxito, por estar presente querer esas sitios de los que puedo. Aún así voy muy atrasado comentando.
EliminarBalta (o Walty cuando era anglofilo) es el rey Baltasar, pero creo que también podrían subcontratsr las impresoras para San Valentín. Estas impresoras son mágicas, no imprimen objetos de plástico, sino objetos reales.
Abrazo Jose
Gracias, Gabiliante, por participar con este relato en el homenaje a Charles Dickens y Cuento de Navidad. Además de hacerlo también en la mítica convocatoria juevera. Un abrazo y suerte!
ResponderEliminarMuchas gracias a ti David. Gracias también por lo de míticos, por la parte que me toca. Este grupo , en el que me apunte a escribir el mes pasado, es también muy interesante , con muy alto nivel de todos los participantes y buenos comentaristas.
EliminarEl relato se desvía un poco de los que he leído hasta ahora, pero me gusta como ha quedado. Los problemas que se van planteando se resuelven por si solos al escribir.
Abrazoo
Hola Gabiliante , mañana paso a leerte , yo creo que el negror de la letra entrada solo lo hace en el móvil , ya que yo tengo el color de tu portada en mi móvil y a mi también me sale , en la tablet no , te pido mil perdones , gracias por pasar hacerme tan grata visita , besos de flor,
ResponderEliminary feliz semana .
Mira a ver ahora a ver si lo ves bien , si no lo volveré a arreglar
Eliminarya que cambie en la plantilla para móviles , espero que si , si no me lo dices
vale , más besitos y feliz tarde.
Quedo perfecto como ya comenté en tu blog. A mi alhguns vez me ha pasado algo parecido, y resulta imposible arreglarlo cuando se cruza.
EliminarBesoss
Un agradable relato, algo surrealista. Me pareció muy interesante y original. Un excelente aporte para el Tintero. Un abrazo.
ResponderEliminarJaja... No lo pensé como surreal, más bien semifantastico. Puede ser tN surreal como los Reyes Mgos o Santa Claus, o quizás un poco más.
EliminarBesoss Ana
has hecho un relato de lo más curioso y a veces da la impresión que el bueno es Baltasar ;)
ResponderEliminarSaludos.
Claro .. El bueno es Baltasar. Yo no soy muy de ser fan del favorito general, pero ahora el favorito general es Santa.
EliminarEn este no me he divertido como en el anterior (hay menos humor), pero encajar toda la historia ha sido muy satisfactorio
Gracias Alfred Abrazo
Un relato cargado de ironía y crítica social. Algo surrealista, como dice Ana, pero muy imaginativo y muy original. Mucha suerte en el Tintero.
ResponderEliminarMe alegro de que se note la crítica, que a veces, cuando tintas un poco el texto de humor, no se aprecia , o no se tiene en cuenta. Es más fantástico (de fantasia) que surrealista,creo yo, pero después de publicarlo, la interpretación corresponde solo al lector.
EliminarSaludosssy suerte tambien
Hola, has hecho un relato con humor, ironía y un punto de vista que resulta novedoso y atrayente. Muy bueno. Un abrazo
ResponderEliminarLa ironía y el humor forma más parte de la vida de lo que solemos reflejar en los textos ( bueno, más el humor que la ironia), y el punto de vista...debe ser que soy raro.
EliminarBesoss y abrazoss
Me gusta la idea de que el relato avance hacia atrás en el tiempo. Me gusta la combinación de la esclavitud con las fiestas y por sobre todo me gusta Baltasar. Yo siento mucho que los Reyes vayan perdiendo contra Nicky.
ResponderEliminarMuy original y con fino humor.
Felicidades
En realidad va dando saltos temporales para no destripar el finsl, que no es tan final, porque se va descubriendo quien es Baltasar a través del relato.
EliminarNicky tiene más público, todo el anglosajón con su aaparato de propaganda.( con los nombres también quise denunciar algo de esto)
Me slegro de wue hayas disfrutado.
Gracias y besosss
Hola Gabiliante. ¡Vay sorpresa me he llevado con tu pedazo de cuento! Fresco, vivo, con unos diálogos e imágenes que saltan del papel (o de la pantalla), he visto y escuchado el puag del niño escupiendo la cabeza del muñeco de chocolate.
ResponderEliminarHay también una crítica implícita en el mercantilismo de la navidad y la corriente y un pique entre las dos grandes potencias de navidadeñas: Papá Noel y los Reyes Magos, (me pido a Baltasar)
Haces que nos pongamos inmediatamente de parte del pobre Walty superexplotado.
Como redención, el arrepentimiento. Como premio final trabajar para la pareja de segundones, formando el trío perfecto.
¡Enhorabuena, Gabiliante!, un trabajo imaginativo y potente, con una estructura temporal interesante.
Me satisface mucho tu comentario, porque veo por otros que haces en otros blogs que escudriñas y analizas cada texto. Y se te escapan pocas cosas.
EliminarTenemos el mismo rey mago favorito, además aparece un par de veces en mi familia mediocercana( el nombre, me refiero).
Aunque no viene a cuento , lo comento porque aún a riesgo de parecer un error (o una falta, en un texto) el 125000 en cifras, es un guiño a la cifra que más aparecía y más se cantaba en el sorteo de la Loteria, inicio inequívoco de la Navidad. Es la cifra que mejor ya sonaba y más recuerdo (ahora cantan un ridículo "mil euros" , un trisilabo cuando la cantinela pide a gritos un decasilabo.)
Gracias por pasar,
Aún no he visto tu cuento...eh?
Besosss
Respondiéndote. Esta vez participo fuera de concurso a partir del 16 de diciembre. Gracias por interesarte.
EliminarTienes razón en que resulta cacofónico el "mil euros", ¡con lo bien que sonaba aquel 125000 peseeetaaas...!
Un relato surrealista de la Navidad, Papa Noel y los Reyes Magos en competencia. Tanta tarea es difícil de abarcar, es una esclavitud para el probre Walty y encima las impresoras estropeadas. Todo un caos navideño.
ResponderEliminarMuy original. Me ha gustado.
Un abrazo,Gabi.
Me encanta describir situaciones caóticas, aunque aquí solo se ven al fondo. Walty representa la juventud puteada que se revuelve, porque para rebelarse lo tiene difícil.
EliminarGracias por pasarte jose luis .Un abrazo
Hola Gabiliante , como te prometí aquí estoy de nuevo
ResponderEliminartengo que decirte , que esta combinación de dos relatos en uno esta muy bien
y es muy original , ya que con un solo relato satisfaces a dos anfitriones como
son David rubio y Campirela , me a gustado mucho tu relato , ya que es muy original
desde luego , yo no e leído otro como este , te deseo mucha suerte en esta convocatoría.
besos de flor.
Gracias Flor. También es un poco hacer de la necesidad virtud, por que el tiempo no me da para mas. Voy retrasadisimo comentando y respondiendo . Hago lo que puedo
EliminarBesosss Flor
Una mezcla entre lo irreal y lo real, dichoso trabajo. Me gustó mucho el final. Suerte. Abrazos y felices fiestas
ResponderEliminarMe guasta más eso que dices de irreal y real, que lo de surreal. Lo de surreal es diferente, pero no sabría decirte la diferencia.
EliminarGracias por pasarte y comentar
Abrazooo nuria
Siempre me hacen gracia tus explicaciones previas al relato.
ResponderEliminarNo cumples las normas ni queriendo, jajajajaa y eso lo encuentro fantástico, maravilloso... eres un espíritu libre y los espíritus libres no soportan ningún tipo de ataduras.
El relato es otra genialidad: dos pájaros de un tiro y un tiro divertido, certero, crítico y quizás no tan humorístico como otras veces pero es que la vida últimamente no esta para bromas.
Baltasar ya ha visto de todo y vuelve de todas partes.
Estos tiempos son de reinventarse... es lo que hay.
Saludos.
Jaja ... gracias toro, más viniendo de quien viene.
EliminarMe voy a guardar el comentario para cuando este depre.
Abrazoo
Gabiliante, cuánto estrés laboral! Me ha gustado mucho la estructura narrativa que has planteado. Y la historia es muy original. Felicidades. Saludos y suerte!
ResponderEliminarEntiendo que el final de un texto es primordial. La estructura temporal era necesaria para sorprender al final.
EliminarUna vez pones fecha, ya has de datar todo.
Gracias por pasar y co.entar
Saludo y abrazoo
Hola mi querido Gaby, has hecho un texto repleto de cosas locas, pero dentro de ellas has dejado varios mensajes escondidos o al menos así los he visto yo.
ResponderEliminarPrimero gracias, y no preguntes por qué...
Después te diré que el trabajo dignifica al hombre así que no se queje tanto que solo curra unos días al año, y os tres reyes magos que echen una mano ajjaja.
De todos modos este mes en verdad es un poco locura colectiva.
Un besote grande y muy feliz semana.
Gracias Csmpi, se me echaba el tiempo encima y no quería faltar.
EliminarAunque no sé vean mucho, siempre intento (aún en los más locos), intento meter mensajes o ideas mías, aunque como suelen ser de humor, no sé percibe mucho, cosa que también me divierte.
Besssooo Campi
Hola Gabiliante, tengo familia trabajando en el gremio (logística y mensajería) y es una auténtica ..., cada vez se paga menos por las entregas y se ha convertido verdaderamente en un trabajo de esclavos así que tu relato es perfecto tanto para el tema del jueves pasado como para cuento navideño de humor jejeje, noooooo, no lo digo. Siempre me haces reír, ¡chiquillo qué don tienes!,de verdad, y mira que el tema se las trae. Por cierto que soy una de esas pedantes de las que hablas, el café lo tomo también solo y sin azúcar,
ResponderEliminarUn abrazo grandote y feliz semana.
No me digas que esta bueno. Una cosa es comérselo y otra que esté bueno. Yo también me tomo el café sin azúcar, y me comía (ahora ya no) el jengibre natural en rodajas, pero el choco 99...
EliminarLa última tableta, que llevaba en el coche, afortunadamente se derritiendo un día que lo dejé al sol. Solo he probado el del lidl, que supongo que por ahí habrá.
Gracias por pasarte y comentar,y sobre todo,mostrar ti disconformidad.
Supongo que falta imaginas que no pretendía ofender.
Besosss
Se pueden decir tantas cosas, son tan vastos los campos de la imaginacion como los de la literatura... Leerlo fue un viaje Gabiliante
ResponderEliminarPues me alegro de haberte hecho viajar.
Eliminar"El viajar es un placer, que bos puede suceder"
Gracias por pasarte y comentar.
Abrazooo
Escribiste una fanfiction navideña. Con cierta creativa irreverencia a ciertos mitos.
ResponderEliminarPodría ser un corto animado.
Saludos.
Me han dicho alguna vez que alguno de mis textos sería bueno para cómic.
EliminarAbrazooo Demi
La eterna rivalidad. Gracias por este cuento.
ResponderEliminarMe temo, a riesgo de dejar traslucir mis preferencias, que Papa Noel nos gana con mucha ventaja, al menos a nivel internacional
EliminarGracias a ti por pasarte y comentar
Saludosss
Un relato navideño con una sobredosis de originalidad. Los tiempos cambian y las historias también, je,je.
ResponderEliminarUn abrazo.
Esta sobredosis espero que no sea mortal.
EliminarLas historias tampoco cambian tanto con los tiempos. Son otros puntos de vista
Saludos y gracias ias por pasar y comentar
Los avances de los tiempos modernos en ocasiones nos envuelven en un ergástulo físico y mental que resulta kafkiano. Este escrito me recuerda a las novelitas de anticipación de la editorial Aguilar cuando hacía esas recopilaciones tan chulas en los años Setenta. Hasta en estas coordenadas de Lo Avanzado....¡¡¡¡¡¡¡ Es necesaria La Navidad!!!!!!!!
ResponderEliminar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Por Cierto : P a x E t B o n u m para Ti Y Los Tuyos, Majete !!!!!!!!!!!!!!!!!!!
.......Y A l T u r r ó n !!!!!!!! 💚🥂🥂🥂🥂💐
Pues no me suenan esas novelas, pero la editorial sí, creo que slguno de los libros de texto eran de esa editorial. "Nada nuevo bajo el sol", que dijo. alguien. Gracias por lo de kantiana y por pasarte y comentar
EliminarAbrazo y feliz Navidad también para ti y los tuyos
te ha quedado un relato de dickens con anfetas :)
ResponderEliminarLa vida moderna, los trabajos modernos, siempre dejan víctimas en las cunetas, ¿verdad?
Jajaja. Que buenoo!!Solo es una visión diferente con algunos guiños, alcanzable sin ayuda de la quimica
EliminarAbrazooo
Delirante y trepidante propuesta con la que, coincido con algún compañero, da toda la sensación de que te lo has pasado en grande manejando los saltos temporales y jugando con el lector. La confrontación Papa Noel Reyes Magos, y la introducción del concepto esclavitud con tan buen encaje han quedado que ni pintadas para sentir tu crítica a esta a veces irracional sociedad de consumo. Me ha gustado mucho tu propuesta. ¡Suerte!
ResponderEliminarSiempre me lo paso bien escribiendo, aunque en este caso no es demasiado de humor, es una gran satisfacción hacer encajar las piezas. Yo creo que el final es lo más importante; torcer o cambiar o dar sentido a lo que antes no tenia, en el último párrafo, me encanta. Los saltos temporales eran necesarios para dar un final sorpresivo.
EliminarLos mensajes también.
Me alegro de que te hayas divertido
Abrazo y gracias por pasarte y comentar
Me ha gustado mucho tu relato, y cuando vi que habías combinado dos retos en tu historia me pareció más meritorio todavía. Además, da que pensar. Incluso en nuestro mundo, quizás de una manera diferente (o no...), existen esos esclavos de los que hablas y que, de adquirir la sociedad una mirada más perspicaz, nos harían replantearnos la naturaleza de estas fechas en el siglo XXI.
ResponderEliminar¡Un saludo y suerte en el Tintero!
A veces, hacer dos retos en uno, no es más que hacer de la necesidad virtud. Si el tiempo no da más o las ideas o las escasean, hay wue apañarselas
EliminarAbrazo y gracias cías por pasarte t comentar
Hola Gabiliante, que buen ojo tienes
ResponderEliminarLa verdad es que si que tuve que hacer unos cuantos cortes
Ya que si lo dejaba como yo quería me salían 915 palabras.
Pero bueno así tampoco está mal, no crees? Te deseo mucha suerte.
Saludos de flor.
Esta perfecto. Yo, cuando ya voy por mitad del.espacio permitido, tengo wue ir regulando. Si llegara sl final din mirar, tendría que recortar muchísimo, y quitar cosas que te parecen buenas, es desagradable.
EliminarBesosss Flor
Un cuento que parece irreal y tiene en cuenta la esclavitud en los trabajos de mensajería. Suerte en el tintero. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias . Si que parece irreal, pero nos suena tan cercano...
EliminarAbraxooo y gracias por pasarte y comentar
Saludoss
Te agradezco, Gabiliante, las migas que has dejado a modo de fechas para poder guiarme en la laberíntica trama de tu cuento de navidad. Atrevida y original propuesta en la que la crítica social respecto a nuestra libertad y autonomía en el mercado laboral no desmerece respecto a la ironía subyacente en la extrema mercantilización de la Navidad y la competencia entre los dos "marcas" proveedoras de regalos navideños. Buen relato, original y muy ácido.
ResponderEliminarSuerte en el tintero, un abrazo.
Gracias s ti, por pasarte y comentar. Para dar un comienzo y final sorpresivo, había que poner las fechas. Escrito linealmente no tenia demasiada gracias. La ironia y la acidez wue no falten.
EliminarAbrazoo
¡Qué original! Lo he tenido que ir leyendo despacio para no perderme. Al final, no ha sido para tanto que las fechas nos son muy conocidas. He tenido la impresión de que nos has llevado a la puerta de atrás, no a la de delante con las luces de colores, brillos, música y paquetes bien embalados de regalos. En la puerta de atrás oímos el ruido de las miles de impresoras, el olor a sudor, la explotación horaria laboral. ¡Qué agobio! Lo de la competencia de empresas de primera y segunda categoría me ha parecido un puntazo. Creativo, irónico, emotivo y una gran crítica social. El personaje de Baltasar es un encanto.
ResponderEliminarFelicidades y suerte en el Tintero.
En realidad solo hay dos fechas, la primera y la última son la misma secuencia, y el resto tiene wue estar datado, porque si pones una fecha , tienes que indicar cada cambio.
EliminarGracias por tan elogioso comentario
Abrazooo
Despacito, muy despacito y repitiendo la lectura he llegado a comprender tu derroche de neuronas imaginativas. Siempre pensé que los elfos, o los enanos que fabrican los juguetes y regalos que reparte el gordo de rojo; no eran sino esclavos trabajadores sometidos a horarios abusivos. Algo así como los chinos clandestinos en sótanos mal aireados fabricando prendas para el Corte inglés o Zara.
ResponderEliminarTodo un despropósito; no el relato, sino la explotación laboral.
Un abrazo.
Pues sí , es una actualización al mundo empresarial, del mágico mundo navideño.
EliminarPero lo que más me satisfizo fue encajar los personajes de las dos empresas, modificando sutilmente los nombres para que no resultará tan evidente el paralelismo.
Otro abrazo
Hola, Gabilante, me ha encantado el relato. Empiezas por el final y das una vuelta desordenada (pero bien ordenada) para construir el trasfondo de tu relato y vuelves al inicio. Esa pregunta que planteas al principio (lo que no se llamaba Walty), ha servido para tenerme durante todo el relato pensando en cuándo ibas a desvelarla, y ahí llegamos a ese final con una redondez brillane. Los capítulos, para atrás y luego hacia delante y con ese toque surrealista, me han encantado. Y es que, a pesar de darme cuenta que soy pedante (por eso del chocolate😂🤪), le das un toque rocambolesco al asunto de los reyes.
ResponderEliminarMuy buen relato. Suerte y un abrazo!
Jajaja. Me alegro de haberte tenido con el intríngulis (jo, creo que nunca había escrito esta palabra, que no sé si existe), pero, si hay algo que desvelar, siempre se desvela en el último parrafo. Todo el relato es un inciso entre las 8:00 y las 8:01.
EliminarYa sois dos en el tema del chocolate, ya imaginaras que no pretendía ofender; hasta el 85%,aun. La última que compré del 99 se derritiendo en el coche.
Gracias , Pepe, por pasar y comenta
Hola, Gabiliante. Un relato así solo puede salir de una mente diría preclara. Hay que saber hacerlo. Has juntado unos personajillos con un trabajo de mierda y en un dos por uno has jugado con los ilustres repartidores de regalos. Surrealismo al máximo. Me da mucha envidia. Un abrazo.
ResponderEliminarJaja.. fantástico el "dos por uno". Quería explotar también lo de los que piden a las dos empresas sin tener en cuenta si son monárquicos o republicanos, pero no me daba espacio.
EliminarGracias por tan elogios palabras.
Abrazos y suerte, que ayer vi tu relato. Creí wue he pagado la novatada y leí muy pronto a los compañeros; ahora voy a tener wue releer porque de muchos ya no me acuerdo
wow, me gustó un montón el relato. Mientras lo lees te mantiene confuso hasta el final, que al revelarse el verdadero nombre de "Walty" todo cobra sentido.
ResponderEliminarMuy bien narrado.
Un saludo y suerte en el concurso.
Muy bien muy bien.. me encanta wue lo hayas leído así. Eso es exactamente lo wue pretendo, al menos yo, wque el final cambié o explique todo.
EliminarGracias por pasarte y comentar.
Saludos y suerte que creo wue también te he visto por la convocatoria.
Hola, Gabiliante. Qué sórdido el mundo navidei que nos retratada. Desde luego, las grandes corporaciones, por muy mágicas que sean, siempre pecan de esclavitud. Al menos has dejado un hueco para la magia.
ResponderEliminarUn buen trabajo, sin duda. Te deseo lo mejor en el concurso.
La magia es muy importante. Es lo wue hace avanzar la acción y la que ayuda a la redención, aunque el prota ponga algo de su parte.
EliminarEl mundo de los repartos es como es, no tanto, pero...
Gracias por pasarte, Bruno
Saludosss
Hola Gabiliante. Un cuento un tanto surrealista, como han comentado muchos compañeros, con un toque muy personal y que encierra una crítica social a la mercantilización de la navidad y la explotación del trabajador para beneficio de unos pocos. Me ha gustado que empieces el relato tal como lo acabas, y entre medias una historia construida a base de saltos temporales bien enlazados. Mucha suerte en el Tintero.
ResponderEliminarEncantado de wue te haya gustado. No es exactamente un flashback, pero casi. La acción presente es de apenas un minuto. La mercsntilizaxion es lo wue tenemos y con lo wue hemos de lidiar.
EliminarGracias por pasarte y Saludosss , Jorge
Hola. Gabiliante. Esta vez si que me has liado bien reventando la Navidad y Los Reyes Magos de un plumazo con tu teclado. Como decía aquella, también en esta época navideña, no te lo perdonaré. 😂😂
ResponderEliminarAhora que sabemos la mecánica, el truco, me fio menos tanto del gordo de rojo como de los coronados que le siguen en enero. Al menos eso si debo agradecerte, al descubrir su secreto y engaño.
Bueno, pues nos vemos en la gala, saludos y suerte. 🎅🏼🖐🏼
Es solo una actualización del reparto de regalos, pero no hay que perder de vista la acción de la Nati (para los menos allegados Natividad), que es la que aporta la magia y permite wue se cumplan los deseos.
EliminarAbrazooo fuerte JM
Hola, Gabiliante. Un relato muy diferente a todos los que he leído. Original , muy original y disfrutable. Cargado de ironía y sarcasmo. Haciendo hincapié en otra parte de la Navidad que también está ahí, aunque a veces la tenemos olvidada. Saludos y suerte en el concurso.
ResponderEliminarSii . Esta presente la Navidad en forma de Nati, y su empresa Natisa, que es la Navidad, o la parte no natural de los regalos, los deseos, y las cosas q.
Eliminarque no se compran ni venden.
Gracias por pasarte y comentar
Saludoss Pedro
Un cuento fantástico, diferente a lo que se espera y que sorprende según avanza la lectura. Los nombres de los personajes son sublimes. Recorres todos los caminos para llegar a la realidad del momento.
ResponderEliminarSegún avanzas en la lectura te das cuenta que tu imaginación es desbordante.
Un abrazo Gabiliante( sería mucho pedir saber como te llamas? )
Puri
Muchas gracias Puri. Me alegro de que hayas disfrutado. Los nombres son los únicos, con leves variaciones, que podrían ser, un poquito deformados , para no resultar tan evidente, y que el lector vaya adivinando poco s poco, quien es quien.
EliminarMe llamo Gabriel, o "Gabi, abreviado, aunque liante" no es mi apellido, es un mote que me pusieron una vez , y me gustó.
Besoss Puri
Hola, Gabiliante. Bonito tu cuento fantástico. Dinámico y original. Muy logradas las relaciones de los prototiós navideños con las empresas de hoy.
ResponderEliminarFeliz Navidad para vos.
Gracias. Es justo lo que queria, una trasposicion, sin perder la magia, sl prosaico mundo actual.
EliminarFelices fistas para ti y los tuyos
Abrazooo
Tienes una imaginación maravillosa tanto en el fondo como en la forma. Ir hacia atrás en el tiempo ha funcionado genial. Un relato lleno de fantasía y cargado de ironía.
ResponderEliminarMuyyyy bueno ����������
Grsvias Gali.
EliminarA veces, si es posible por espacio, los relatos lineales pierden gracia, dibre todo si quieres un final impactamte.
Sbrazooo fuerte Gali
Hola Gabiliante, muy buen y delirante cuento navideño, me fascinó leerlo, y como desarrollas la historia cronológicamente. Enhorabuena, felices fiestas y suerte en el tintero¡¡¡
ResponderEliminarGracias Mik. Encantado de que te hsya gustado. Los saltos no son gratuitos, responden a una necesidad de mantener el suspense. Muy de acuerdo contigo en lo que me comentaste de los nombres, wue siempre son por algo, aunque sea simplemente por un guiño. Si son varios persinsjes a veces son al azar. En alguno incluso no pongo nombre.
EliminarSaludos y felices fiestas, disfrut con los tuyos
Gabiliante, menudo cuento, a alguno le habrás dado una idea, al precio que esta la luz, pedirá esclavos a Santa o a una ETT que salen más baratos que los aparatos eléctricos. Al menos Balty ha encontrado un buen trabajo.
ResponderEliminarQue tengas una buena tarde/noche.
Que te quieran y te reconozcan en un trabajo, no tiene precio. Jaja Esclsvos para dar vueltas a una noria.
EliminarFelices fiestas, que disfrutes cestos dias con los tyos
Abrazoo
Un ocurrente e ingenioso relato. Abrazos virtuales y saludos desde Venezuela.
ResponderEliminarGracias. Me aleggro de que te haya gustado.
ResponderEliminarSaludosss y Feliz NVidadd
Gabiliante has creado y recreado una muy interesante historia en relación a los pedidos y entregas de regalos y deseos navideños.
ResponderEliminarIngenioso y novedoso relato, además de entretenido y con alguna que otra quejica social.
Me pareció ver todas las escenas como en una película, muy buena narrativa y forma de contar.
Feliz 2022.
La historia más bonita del rey Baltasar que imaginarse pueda...
ResponderEliminar¿Seguro que cuando los niños se acerquen a él en la próxima cabalgata no reconocerán un muñeco de chocolate negro?, ja, ja