Este mes nos convoca David Rubio en su blog EL TINTERO DE ORO, para escribir un micro, sobre una noticia que aparecera en el periódico en el año 2032. Sutilmente nos ha sugerido que no cayeramos en la distopía, o eso he entendido yo. Lo he intentado y casi lo he conseguido, pero la tendencia es la tendencia. He inventado lo que viene mas abajo, y cuando he buscado una imagen para ilustrarlo, resulta que ya estaba inventado; asi que lo único que aporto nuevo es el entorno (que tampoco es tan nuevo). Todo ello me hace pensar que la distopia es ya.
Podéis encontrar el resto de micros AQUI
SABADO, 1 DE MAYO DE 2032
Ayer, 30 de abril, fue revocada la licencia de emisiones por radiofrecuencia de la cadena, una vez hermana, Radio Natural. Finalmente, la osadía de dar voz a un grupo de seudocientíficos, que proclamaban la inutilidad de la próxima puesta en servicio de la unidad de abejas mecánicas, ha tenido su justa sanción.
Las ridículas aseveraciones de que la referida unidad no será capaz de repoblar la vegetación en nuestro planeta han sido rebatidas por un comité especial de expertos, designado a tal efecto por el ministerio de la posverdad.
Recordemos que la vegetación natural hace ya dos años que desapareció del planeta precisamente por la extinción de las abejas naturales. Desde entonces las plantaciones hidropónicas son las que nos suministran los vegetales necesarios para cumplimentar la medicación alimenticia. Pero con la ayuda de las nuevas abejas mecánicas, pronto nuestro planeta dejará atrás el amarillo, y volverá al verde.
Asimismo, los referidos seudocientíficos han sido desprovistos de sus licencias para tener o usar cualquier elemento de comunicación digital.
Las empresas que se anunciaban por radio natural han sido reasignadas a el resto de cadenas que siguen cumpliendo con sus obligaciones.
Ponga su huella digital en el espacio para poder ver la publicidad y seguidamente pasar la página.
Pus que no te pase na`
ResponderEliminarO mejor; ¡Virgencita, virgencita.... Que me quede como estoy!
Aqui lo malo es que no depende de nosotros. Ni siquiera de la vrgencita. Eso si, podemos confesarnos, para que el tema nos pille confesaos.
EliminarAbrazooo Erik
Que imaginación, pero es fácil que aún sea peor.
ResponderEliminarBuen aporte al reto.
Bueno, no tanta imaginacion. Las abejas mecanicas ya existen. Robobees creo que se llaman, pero creo que no hacen miel
EliminarAbrazo Angel
Me has recordado, aunque no tiene mucho que ver a un relato de Asimov y un pájaro artificial que eliminaba los mosquitos... Y, sí, al final te ha salido un poco distopico, pero en estos tiempos lo raro sería lo contrario.
ResponderEliminarEn cualquier caso, o quizás por eso mismo, me ha gustado ;)
Sí distopico en la eliminacion del verde, pero lo de la verdad unica ya hace al menos un psr de años que existe, si no mas.
EliminarAbrazooo
Pues podemos decir que es imaginación pero y si es premonición?
ResponderEliminarEl entorno sí que es imaginario aunque bastante posible, pero la sbejas mecanicas, en su funcion de polinizar ya existen. Aunque desconozco la efectividad.
EliminarBrsosss Ester
Largo me lo fiais...Antes del 2032 tendrá lugar esta emisión. Corto y navego.
ResponderEliminarSi no fuera por lo del verde, mañana mismo, quizas no lo dirian , pero sí que lo harias.
EliminarTu ves publicando historias de espias que como algun comite de expertos, o algun censor franquista, encuentre paralelismos con la realidsd ,(que los haya en realidad es lo de menos), te van a cerrar el blog.😝
Abrazoooo
Vaya la que nos espera para dentro de diez años, aunque quizás te has quedado corto y llega antes.
ResponderEliminarLa distopía en esta ocasión lo has representado en una sociedad imaginaria, injusta.
Me ha gustado lo la huella , siempre tienes ese toque de humor.
Abrazos y muy feliz noche.
Todas las distopias son injustas, hasta que nos acostumbramos a vivir dentro de ellas, y entonces ya no nos parecen distopias, igual continuamos pensando que son injustas, pero lo que en realidad son es la ralidad
EliminarBesoosmulti, Campiiii
Pues por aquí ya están pululando las abejas, son de esas solitarias que viven en agujeros en la tierra o en la arena y para que no les falte de nada este mes se les deja la hierba sin podar para que tengan suficientes florecillas autóctonas donde libar. Como siempre tan saleroso pero, por favor, que lo que cuentas se quede en eso; no quisiera vivir en un mundo así, lleno de bichos mecánicos y espacios fake :(
ResponderEliminarBesos.
LAs sbejas que comentas son las mecanicas? Creo que de momento no saben porque desaparecen las abejas normales. Yo diria por el robo de colmenas(,no creo que donde las reimplanten sigan trabajando,), pero bien puede ser por el cambio climático, o por la guerra de ucrania, o por una cepa del covid. Lo del pensamiento unico, que en definitiva es la manipulacion de la informacion ya existe. Solo vemos lo que quieren que veamos
ResponderEliminarBesosss Esther
Qué va, son una especie de abejas salvajes que viven solitarias, no hacen colmena. Por aquí, en el campo, en los jardines se ven mucho. ¿Y lo de la desaparición de las abejas normales no es por la utilización masiva de pesticidas y porque están perdiendo cada vez más sus espacios naturales de florecillas silvestres? Mira que yo dejo por aquí el terrenillo a lo salvaje y en primavera es una gloria ver desfilar los insectos. Pena que no te pueda enviar la foto de una araña enorme que fotografié esta mañana, la tenía en el balcón. (Soy Esther; desde este portátil solo puedo publicar como anónima o con URL-tralalalá ) Un abrazo
Eliminar¡Hola, Gabiliante! Bueno, lo primero es decir que he puesto el dedo en la huella, ja, ja, ja... Ya estoy fichado. Me encantó el micro. Más allá de la noticia de las abejas mecánicas, algo que ya se está planteando llevar a cabo, me encantó la crítica que subyace a la prensa de hoy. Hubo un tiempo en que la Prensa era el llamado Cuarto Poder. Asumía el papel de controlador de la acción del gobierno frente al gran público. Hoy ya no. Se ha convertido en mero portavoz y difusor del Mensaje que toca. Si coges cualquier periódico o ves cualquier telediario lo primero que sorprende es que la información es la misma. Todos beben de noticias de agencia, no existe contenido propio. Por otro lado, en según qué temas jamás existe una confrontación de opiniones. Todos se alinean con el Mensaje usando un estilo como el que empleas para "crear conciencia" de lo que es bueno y lo que es malo. Para ello usan trucos como los que recoges: referencia a una autoridad, los expertos; denigración del disidente con calificativos como negacionista, terraplanista, etc; y, por supuesto, con juicios de valor incuestionable , "ridículas aseveraciones". Si a ello le unes el llamado Márquetin solidario de las firmas, usando ese Mensaje para sus propios anuncios o simplemente comprando espacio publicitario en los medios alineados ya tienes cómo se forja una idea global incuestionable.
ResponderEliminarJamás veremos debates para formar nuestra opinión individualizada, al contrario, solo tertulianos repitiendo lo mismo durante tres o cuatro horas sin un solo matiz que oponer.
Bueno, no me enrollo más que ha este paso nos van a quitar la licencia, ja, ja, ja... Excelente aporte para nuestro periódico. Un abrazo!!
Glupss, "a este paso" sin hache.
EliminarLo que subyace es obviamente la manipulacion de las noticias, la unificacikn de frentes . Los juicios de valor solo estan empezando, per pronto crearan conciencia. Estoy esperando con ansiedsd, que pillen a un conductor profesional con una tasa de alcool del 0,1, y escuchar:"el conductor infinituplicaba la tasa de alcohol permitida a profesionales.
EliminarAbrazooo Dsvid
La verdad es que a veces la ficción se ha convertido en realidad incluso antes de que lo sepamos, ¡increíble! Lástima que la velocidad a la que avanzan las tecnologías no vaya de la mano con el respeto a los valores éticos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me temo que van en reaccion inversamente proporcional. La etica no es cusntificable ni tiene share
EliminarAbrazooo
Oye me ha encantado eso de poner la huella digital en el espacio para ver la publicidad y pasar de página. Un detalle final impagable.
ResponderEliminarNo está muy desencaminado tu micro. Las abejas están desapareciendo. No sé si sustituirlas por abejas mecánicas podría solucionar el problema, pero yo más bien comparto la opinión de los "pseudocientíficos" sancionados.
Un beso.
Pues cuidadin que ir contra la versión oficial tiene su coste. Hay que saber muy bien donde se pone el psrudo...
EliminarAbrazoo
Siempre hay negacionistas que van (e irán) contra la opinión "oficial". Eso, hasta cierto punto, no es malo si alimenta un debate abierto y objetivo. Lo malo es la actitud dictatorial de los que tienen el mando para acallar a esas voces discrepantes.
ResponderEliminarClaro que si a mí me propusieran el empleo de abejas mecánicas no sabría qué decir, je,je.
Lo que está claro en esta historia es que la humanidad sigue (y seguirá) sin poner en práctica lo de más vale prevenir que curar.
Un saludo.
Para las abejas puede qie aun estemos a tiempo. Estoy de acuerdo contigo en wue los negacoonistas son necesarios. No se les llama opositores ni nada parecedo. Han elegido muy bien el nombre de "negacionistas" y sirve para englobar cuañquier discrepancia
EliminarAbrazoo jm
Es verdad. Ya existen ese invento (¡se te adelantaron! :)) Imagina una abeja capaz de polinizar al día cientos de flores sin repetir jamás la misma flor; son asombrosas. Dudo que una máquina sea capaz de hacer un trabajo tan eficaz. Y aunque se consiga... el problema es este inmenso cáncer humano y un parche no lo arreglará.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu participación, siempre tan sorprendente, y además con aguda crítica a la actualidad... la censura, la huella, los "expertos", el ministerio de la "posverdad" (qué bueno y real...)
Un abrazo, Gabriel, y gracias por tu amenísima autenticidad
Hace tiempo escuche que no sabian porque desaparecian. Ahora dicen que es por el cambio climatico, que sirve para englobar cualquier desgracia de la naturaleza. Espreremos wue no haga falta saberlo.
EliminarCasi no han fabricado el vocabulario para la critica.
Siempre tan generosa, bessazoo Maite
Hoy en día todo es posible, yo no descarto nada. Has defendido con creces este tema. Te felicito.
ResponderEliminarMil besitos para ti y feliz día.
Cumpliré 74 entonces. Me preparo para que la verdad sea cualquiera, la que imponga quien sea, otra versión no definitiva de la actual que vaya a saber cuál es...
ResponderEliminarAbrazo Gigante Gabiliante. (sin coma está bien)
Muy bueno, como es normal en ti. Ese final es realmente rompedor.
ResponderEliminarUn abrazo, amigo
Enhorabuena por el relato todavía recuerdo cuando la gente veia lejanos los dos miles y aqui estamos. Lo que cuentas sin duda es muy posible y quiza antes que pase esa década. Me ha gustado mucho el relato. Un saludo Gabiliante.
ResponderEliminarMuy buena noticia. Aunque parezca de ciencia ficción, es una realidad que los científicos ya están diseñando abejas mecánicas ante las amenazas de la extinción de las verdaderas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Dudo de que el cierre de un medio, la cancelación de su licencia, sea una buena noticia.
ResponderEliminarLo que me intriga es si las objeciones tenían algún fundamento, si los psuedocientíficos eran tan falsos.
La ausencia de abejas, por su extinción, sería una catástrofe.
Bien contado. Saludos.
Lo de las abejas ya empieza a ser preocupante, menos mal que en el futuro habrá una solución, aunque sigan existiendo negacionistas llevando la contraria. Buen relato. Un saludo.Lola Romero.
ResponderEliminarHola Gabiliante. Esa sociedad en la que solo se admite el pensamiento oficial es cada vez mas real, por desgracia, y tu la llevas al extremo en tu micro. Algún interés económico importante debe de haber tras las abejas mecánicas para que no se permita opinar sobre su eficacia (¿estará detrás el Florentino de turno?). Quien paga manda y decide que se puede o no difundir en los medios, y se sanciona a quien se sale de la linea oficial establecida. Un retrato a futuro que es ya muy actual, con el añadido de la desaparición de las abejas que se vislumbra como posible. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Gabiliante. Aterrador futuro con la noticia de la extinción de las abejas y todo lo que ello significa!!!! El exterminio y totalitarismo se dan la mano, de una manera brillante, en tu relato. Un abrazo 🐾
ResponderEliminarLa que se nos viene encima. Voy a seguir leyendo las aportaciones de otros compañeros blogueros pero con cuentagotas, no sea que me deprima.
ResponderEliminarMagnífico micro. Felicidades.
Un abrazo.
Hola,, Gabilante. Menudo derroche imaginativo. Un relato de ciencia ficción al más puro estilo de Phiiip K. Dick. Lo que puede pasar en diez años, viendo a la velocidad que van algunas cosas, noe extrañaría que nos quedásemos sin vegetación y la guerra fuera por ver quién es capaz de idear la cosa más inverosímil para perpetuar la vida. Un relato genial que me he tenido que leer un ñar de veces para poder captar todo lo que dices. Muy muy bueno. Me lo he disfrutado por partida doble.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola, Gabilante.
ResponderEliminarLo de la huella es un puntazo, ja, ja.
Muy buena crítica, nos estamos cargando el planeta, es una realidad, y sin la gran labor que hacen éstas para el ecosistema no sé qué será de nosotros, de nuestra alimentación.
Un llamado el que cedes en esta estupenda noticia.
Un abrazo.
Ya solo el nombre del Ministerio Posverdad da grima. La verdad es que como no nos tomemos en serio que el planeta tal como lo tratamos tiene fecha de caducidad, estamos arreglados. Polinizar o no polinizar, he ahí la cuestión!!!
ResponderEliminarBuen aporte Gabilante.
Ministerio aun no hay como tal, pero redaccion gubernamental, seguro
EliminarBesoss Isabel
Un gran micro que hace pensar... me gustó y (preocupó). ¡¡Un abrazo Gabiliante!!
ResponderEliminarGustar y preocupar no es incompatible.
EliminarGrscias Ana. Abrazoo
Estupendo tu micro, Gabilliante. Una noticia con una crítica social muy potente que hace reflexionar.
ResponderEliminarLa critica social me parece mas inexorable que lo de las abejas. No sé si mas grave, ya veremos. Porque seguro que lo veremos.
EliminarSaludosd
Desde luego, si faltaran las abejas tendríamos que buscar una solución rápida. Y como siempre, los negacionistas poniendo trabas sin aportar soluciones. Buen relato, me ha gustado, un saludo.
ResponderEliminarPor lo visto ya existen estas abejas mecanicas. Esperemos que mo sea necessrio hacer uso de ellas. Negacionistas ha de haber aunque sea para que haya otra version distinta de la oficial. Segun lo wue noeguen ya se descalifican ellos solos.
EliminarSaludoss
Genial!...
ResponderEliminarLlevamos camino esa es la verdad.
Por cierto... no he podido evitar la tentación. Sí... he puesto el dedo 😜
Jaja..¿te ha dado la corriente?
EliminarBesoss Gali
Hola, Gabiliante. Vaya futuro más desalentador nos dibujas. Reasignación a Cadenas que cumplen las obligaciones, abejas mecánicas. Dirigismo a ultranza y Ministerio de postverdad. Esto es como 1984 reescribiendo continuamente la historia. Lo de la Huella ha sigo un puntazo. Magnífico micro. Un abrazo.
ResponderEliminarAhora ya no solo se escribe la historia, tambien nos escriben la actualidad. Hoy he escuchado por la radio que los rusos ( bueno, el gobierno), estan reinterpretando 1984
Eliminarque nunca desaparezcan las abejas sería el fin de nuestro planeta, pues son las principales polinizadoras de las plantas, si bien hay otros pequeños insectos que también polinizan, ellas, son las principales, futuro aterrador, muy bueno. saludos. PATRICIA F.
ResponderEliminarRecuerdo cuando detectaron que estaban desapareciendo, que no se explicaban el motivo, y ahora veo que ya lo saben
EliminarSaludoss
Hola, Gabiliante, buen micro. Quizás no seamos muy conscientes de la importancia de los insectos en nuestro ecosistema para mantener el ciclo de la vida girando.
ResponderEliminarUn abrazo.
Haran una rueda de prensa retranmitida por todos los noticiarios, y luego un comite de expertos dictaminará que estamos mejor sin abejas, y eso repetida todos los dias durante un mes, y (aqui se introduce el tono con el que decia joaquin Prat su frase favorita)¡...a tragar...!
EliminarSaludosss
No veo mi comentario. Es una pasada de texto, porque sin abejas...bien tendremos que producir un insecto similar ¿no? :-)
ResponderEliminarUn abrazo, amigo
A saber... algo haran , pero sin miel... ya me diras...
EliminarUn salao
Besosss amiga. Voy subiendo para srriba en los comentarios, a ver si encuentro otro tuyo
Lo de las abejas mecánicas es posible al paso que vamos nuestras abejas llegaran a desaparecer y con ello tendremos un gran problema.
ResponderEliminarInteresante noticia del futuro
Un abrazo amigo
Puri
Las sbejas artificiales ya existen. Son droncitos autonomos, que no repiten flor. Espero que no lleguen a ser necesarios.
EliminarAbrazooo
Me ha gustado mucho. El final es un punto, totalmente dentro de la situación.
ResponderEliminarSAludos.
Es la version digital de "cuentanoslo despues de la publicidad"
EliminarSaludosss
Un tema muy interesante el de tu noticia, Gabiliante. Además, bien narrada. En cuanto a los de las abejas es serio. El detalle del final es magnífico, muy del 2032, jajaja.
ResponderEliminarSaludos.
Pal 2032 ya habra que poner huella digital, pero no del dedo.
Eliminar.saludods
Hola, Gabiliante. Un ¿futuro? estremecedor el que nos propones, con eliminación del espíritu crítico y verdades absolutas que aceptamos sin pestañear como esas abejas mecánicas y ess vegetación artificial que nos venderán como mejor que la natural. A grandes zancadas nos acercamos a nuestra extinción. Creo que no hay mayor verdad que esta.
ResponderEliminarUn saludo.
En muchas de estas ya casi estamos.
EliminarHay que tirar de resiliencia, como dice el presidente, y condimentar co un poco de ajo y agua.
Saludos y abrazo de verano😜jaja
Un problema muy serio el de la desaparición de las abejas que muchos no saben ver en su profundidad y que tú has tocado con mucho tino y crítica. ¡Bravo!
ResponderEliminarAdemás, esa crítica fina y clara hacia la prensa también es muy buena.
El remate de la huella digital ya es para nota. Mis aplausos desde aquí.
Un abrazo.
No hay que preocuparse. Ya hay abejas mecanicas, sunque no es lo mismo. Las abejas ya son un regalo en si, aunque no polinizaran.
ResponderEliminarEs peor lo de la prensa y el pensamiento unico. Me estan empzando a caer bien el rey y putin🤪saludos y gracias por comentar
Estas abejas mecánicas me han recordado unas que había en una serie brasileña que vi hace un tiempo, aunque aquellas eran pequeños drones de vigilancia personal. Nada que ver pero me las has traído a la memoria.
ResponderEliminarPlanteas un panorama terrible, la verdad, como la mayoría de nosotros. Creo que hay un clima de pesimismo generalizado. Y de tu micro salen una serie de conceptos tremendos: la posverdad, la pérdida de la vegetación, los seudocientíficos y la certeza de que las abejas mecánicas van a solucionar el asunto. Lo de la huella ya es la guinda del pastel.
Un abrazo.
Bueno, ultimamente y a nivel general, no es que haya mucho de que alegrarse. Solo hay wue dejarse caer por la cuesta abajo. Los seudiocientificos , suempre contra la ciencia dictaminada.
EliminarAbrazooo . Gracias por pasate y comentar
Hola! No hace mucho leíamos noticias respecto a las abejas, así que muy actual tu micro, versión distópica. Abejas mecánicas me da casi más miedo que ver los insectos de verdad. Excelente micro. Saludos!
ResponderEliminarNo pican pero tampoco hacen miel.
ResponderEliminarGracias
Abrazoo
Hola, Gabiliante. Lo primero que casi me cargo la pantalla, por más que apretaba con el dedo no pasaba la página y me he quedado sin saber el final de la noticia. Bueno, por lo que sí he podido leer estas robotabejas pueden recuperar la vegetación, aunque yo como esceptico tengo dos cuestiones que seguramente vendrían contestadas en la segunda parte que por cuestiones digitales no he podido comprobar.
ResponderEliminarPrimero, ¿Irán armadas estas abejas mecánicas con aguijón punzante estándar o llevarán uno láser de medio alcance? Lo digo para evitar accidentes en las retinas si las contemplamos haciendo su trabajo.
Segundo. La miel obtenida en las colmenas, entiendo que al ser elaborada por pequeñas máquinas voladoras, se considere industrial y no venga con el sello de producto natural que implica un 50% más de gravamen.
En todo los demás estoy de acuerdo. Saludos