Nuestro Regaloa de Neogeminis

martes, 24 de enero de 2023

UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD

 Esta semana juevera, nos convoca Myr desde su blog DE AMORES Y RELACIONES

para escribir sobre ELEFANTES. Yo me he apoyado en ilustres estudios de dudosas universidades para ampliar nuetra sabiduria sobre tan ilustre animal. Igual a estos investigadores se le fue un poco la castaña.Quise aportar u tono de Telediario-

 

Podeis encontrar el resto de aportes AQUI 

 

          Tras la prohibición de exhibir animales en los circos, ha surgido un problema inesperado, que ha precisado de la intervención de autoridades científicas para darle primero una explicación, y después una solución.

          Tal problemática ha surgido al reunir en un mismo recinto elefantes africanos con elefantes asiáticos, circunstancia que ha permitido observar, que la convivencia entre ambas variantes, ha sido imposible, ni tan solo por breves instantes.

          Según un estudio de la universidad de Whitewood, aparte de las conocidas diferencias entre los especímenes de una y otra procedencia, existe una abismal diferencia genética. El elefante africano tiene una mucha mayor longevidad, llegándose al doble sin dificultad. Ahí radica el motivo de tener la piel más arrugada y las orejas más grandes; por los tirones en los aniversarios.

          Acicateados por sus vecinos, doctores de la cátedra de genética de la universidad de Brownwood, tras establecer una comparativa de posibles cruces con otras especies, han llegado a la asombrosa conclusión, de que el elefante asiático comparte un 93% de su genoma con el del colibrí oriental. Tal hibridación, por razones logísticas, solo era posible entre macho de colibrí y hembra del elefante africano. De algún modo, todavía por establecer, estos híbridos consiguieron reproducirse entre sí. En cualquier caso, debido al tamaño de los respectivos cromosomas, en el híbrido, que sería el actual elefante asiático, preponderaban las características del elefante. Aun así, rasgos del colibrí podrían ser: la menor longevidad, la reducción de la longitud de la trompa ,que ayudaría a mantener su rectitud a la hora de libar las flores, y la reducción del tamaño de las orejas, que resultaron así más rápidas y ágiles, y que quizás en algún mutante que no progresó hasta nuestros días, propició el vuelo estático característico del colibrí.

          Indignados por haberles avanzado en el descubrimiento, doctores de la universidad de Bluewood, que también estaban investigando en el mismo sentido, han dictaminado que tal hibridación no existió jamás; ni existirá. Apoyan sus argumentos en que una hibridación debe darse en las dos variantes posibles; la que apuntaban los doctores de la universidad de Brownwood, y la de elefante africano macho con colibrí hembra. Se ha intentado sin éxito, ni siquiera “in vitro”, motivo por el cual ahora existe una fuerte pugna entre ambas universidades.

          Tambien se ha apuntado a la polémica la universidad de Blackwood, que tras un profundo estudio de las costumbres, los hábitats y las afinidades de ambas variedades, ha dictaminado que los elefantes africanos deben ser destinados a África, y los asiáticos a Asia, haciendo así imposible el mestizaje.

37 comentarios:

  1. Jajajajajajajajajajaja ¡Qué imaginación fabulosa la tuya! Y una crítica con mucho humor a Investigaciones absolutamente ridículas que a veces se hacen. Un millón de gracias por harte sumado a mi propuesta. Besos y abrazos. No bien arme la lista te subo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ridiculas innecesarias, muchas increibles , mas aun de las que te hacen pensar "y esto quien se lo habra inventado"... Pues yo no sé por la multitud de paises que visitas, pero aqui casi cada telediario empieza con una noticia asi
      abrazoo Myr y gracias por la cpnvocatoria y el super trabajp de documentacion que te tomas

      Eliminar
  2. Desde luego aquí me tienes enfrente del PC con la boca abierta y no sé si reír o ponerme a mirar en Google si es cierto ajajjajaja. Gaby si no existirás habría que inventarte. Un fuerte abrazo, feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no mires nada por google, que igual alguien ya se lo habia inventado antes que yo.
      besooo enorme Campi

      Eliminar
  3. Yo que quieres que te diga a mi lo que mola un montón son las doctoras de la universidad de RedHeadwood sobretodo si tienen pecas por el pecho pero estas solo se han dedicado por lo visto a la investigación del percebe.

    Salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no tires la toallla. estas que dices tu son irlandesas pero no sé si hay alguna de estas universidades -wood por alli. de todas maneras da igual lo que investiguen ; a ti te interesan mas las investigadoras que los investigados
      abrazoo

      Eliminar
  4. Interesante pero no se si importante. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es importantisimo. salen por la tele. estas no han salido aun, pero cuando no tengan noticia de que hablar, saldran
      abrzooo Ester

      Eliminar
  5. Es interesante lo que nos muestras, pero que se te ha pasado por alto los pioneros estudios efectuados en la universidad de Greenwood, en los cuales ya se mencionaba la incompatibilidad entre ellos debido a no llevar la traducción simultanea incorporada para poder comunicarse debidamente.
    Sí me permites la aportación.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. greenwood es la universida por antonomasia, y encima la he obviado... cachis... se ve que los asiaticos teniendo la trompa mas corta no se les da bien el swahili.
      abrazo grande Alfred

      Eliminar
  6. No sabia yo que existian tan magnificcas creaturas, tendre que criar un par de ellas, eso si no los quiero de asia ni de africa, vere si en amazon venden elefante americano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo intentaron pero no podian cruzar el estrecho de bering. se les rompia el hielo de lo pesados que eran. claro que los cruces con colibri, podian haber volado un poquito
      abrazoo JOSE

      Eliminar
  7. Haces bien en volvernos a la realidad, Gabiliante. Denunciemos, juntemos firmas, impidamos la captura de colifantes, elebríes y demás especies en extinción.

    Abrazo hasta vos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pelin tarde. me tem que por aquel entonces no habia tanta conciencia conservacionista. En cuatro dias , cuando se derrita el permafrost, veremos si aparece alguno
      abrazooooooCarlos

      Eliminar
  8. Jajaja con gran ironía has graficado lo absurdo y arbitrarias de ciertas teorías científicas que, muchas veces, después resultan rápidamente refutadas. Muy divertida ese eventual cruce entre elefantes y colibríes! Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pero refutadas unicanmente para apuntarse el tanto el que las refuta, porque no interesan lo mas minimo ni las refutadas ni las refutadoras.
      abrazoo Monica

      Eliminar
  9. Me he reído a rabiar con el elefante y sobre todo con el colibrí, jajajajaja y los científicos también son parte integrante de mi cachondeo, jajajajajaj

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. los cientificos y los periodistas son los artistas. los animales solo son las victitragonistas.
      abrazzoo Tracy

      Eliminar
  10. Qué alivio he sentido al final... estaba acongojada, oye!! jajajajaja Recuperar la cordura siempre es alentador...
    Me ha encantado! 👏👏👏👏👏

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. fijate todo lo que se ha tendo que investigar para llegar a esa conclusion
      abrazooo Gali

      Eliminar
  11. Después de leer tan sesudos estudios, he comprendido por qué Dumbo volaba.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues aunque no lo pensara explicitamente, no te creas que la iconografia colectiva no debe haber tenido algo que ver, aparte del animal pesado volando
      besoos Lillian

      Eliminar
  12. Madre!!! Pero de dónde has sacado esa imaginación prodigiosa? Vamos que no tenías suficiente con elefantes y ratones que tú aún lo has hecho más complicado. Aún me río imaginando a una elefanta "Hi ridandose" con un macho colibrí... ¿O era al revés? Buenísimo, besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. creo que eran las dos formas, aunque no recuerdo cula fue la pionera , ni tamoco que importe muchoa la hora de creersela
      abrazoo Inma

      Eliminar
  13. Diantres!!, mira que eres bueno; y ahora cómo duermo si has alborotado mi mente, eres buenísimo
    Besos y más besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy pronto para irse a dormir. Por ahi tambien debe haber algun canal de la tele que siempre dan documentales de animales. no vayas a ponerrte a ver las noticias eH?
      BESOOSS MdN

      Eliminar
  14. Me ha encantado la explicacion de semejante hibridación, y que dos universidades estudiaran este mismo curioso tema! Ja, ja! El motivo de las orejas grandes, genial! Veremos alguna vez el resultado de esa combinación? Un besote, amigo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, porque fue en el pasado. si acaso aparece algun fosil. eso es l que me han dicho en la universidad de Pinkwood.
      lo de las orejas cuadra por pura logica. Seguramente es lo unico cierto de los sesudos informes
      besooo

      Eliminar
  15. ¡Genial, Gabiliante! Un texto con una inmensa carga de ironía y crítica. Desde hace un par de años, los informativos, gobiernos y demás suelen iniciar sus noticias o mensajes con aquellos "Un grupo de expertos" o "Los expertos alertan, recomiendan..." Y parece que como los científicos son "divinos" pues ya está, a tragar. Y, como muestras, no lo son. Son humanos como cualquiera y, por tanto, siguen los patrones de cualquiera. Buscan reconocimiento, subvenciones, posicionamiento político, intereses económicos... Es por ello que es importante que los ciudadanos tengamos nociones básicas y, sobre todo, confrontemos las informaciones de unos y otros. Eso es algo que debería hacer la prensa, pero ya sabemos que la prensa de hoy día huye de los debates como de la peste. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  16. jajj . me ha pillado fuera de plazo el frenazo del nucleo terrestre. a ver las consucuencias del los milisegundos que vamos a envejecer, o rejuvenecer. nunca nadie quiere reconocer que no tienen ni puta idea sobre cualquier cosa. todo lo saben. Tod nos lo explican clarito para que lo entendamos y no se nos ocura pensar otra cosa diferente de loq ue ellos dicen. los periodistas, como personas , tampoco pueden hacer mucho.
    abrazoo David

    ResponderEliminar
  17. Yo crecí pensando que los estudios de las universidades nunca se equivocaban, no me había contemplando la posibilidad de tres estudios en tres direcciones diferentes.... En las universidades, como en las películas de mafiosos, para encontrar al culpable hay que seguir al dinero ;)

    ResponderEliminar
  18. ¡Ostras! si ahora va a resultar que el padre de Dumbo es un colibrí, lo que no inventen estos americanos. Muy divertido.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Un tópico no interesante era mejor cuando escribis por cuenta propia

    ResponderEliminar
  20. Ya nada me sorprende. Cuando me miro al espejo y veo mi nariz, algún animalillo pudiera ser que fuera un antepasado mío en la prehistoria...

    Un saludo

    ResponderEliminar
  21. Hola, Gabilante:
    Me temo que las universidades de Whitewood, Brownwood y Blackwood seguirán echándole madera a la locomotora de su guerra de estudios insostenibles. Pero mientras su “madereo” haga posible el mestizaje de sólidos listones creativos como el tuyo, nosotros felices como perdices.
    Un abrazo, Gabilante.

    ResponderEliminar
  22. Hola Gabilante!Me gusta el humor disruptivo del que haces gala en tus relatos! Ese humor que condensa la quebradura de la realidad y que tiene un efecto altamente catártico y sanador al mismo tiempo. Me ha gustado visitar tu blog. Abrazo agradecido! Hasta pronto!

    ResponderEliminar

Aunque lo parezca, no todo es tan negro.

Entradas populares