Esta semana voy a hacer un dos en uno, que hace mucho que no hago ninguno. Le ha tocado a "Jueveros" de NEOGEMINIS esta semana, y ALGO MÁS QUE PALABRAS de María. El primero sobre brujas y duendes, y el segundo sobre una imagen a elegir. Yo elegí esta:
Pinchar en la imagen para ver el resto de imaginarios.
Y sobre esta otra para ver el resto de brujas y duendes.
Las fuerzas vivas del pueblo llegaron tarde, pero no lo suficiente como para no ver la figura recortada contra el sol de Griselda, huyendo en su escoba.
―Griselda… ―observó el alcalde.
―… la… ―quiso determinar el médico.
―… bruja ―sentenció el cura.
―Debimos sospecharlo. Tantos días sin ver aparecer a ningún miembro de la familia por el pueblo. Ni tan siquiera por la taberna…
―Y con el historial que arrastran ambas familias…
―Esto no podía acabar bien.
―La familia más rica del pueblo. Preparaos para las atrocidades que estamos a punto de descubrir.
Cuando el trio se dirigía al interior del caserón, se abrió la puerta y salió por ella el gallo. Avanzó por el sendero como si allí no hubiera nadie. Le seguían cuatro de sus gallinas. Cacareaban en voz baja y por turnos, como intentando no hablar todas a la vez. Diríase que mantenían un dialogo. El gallo no hablaba, solo marcaba el camino. El trio los dejó pasar. Aquella actitud tan civilizada de los gallináceos les hizo cambiar de idea y en lugar de entrar al caserón los siguieron.
Se dirigían al corral, obviamente. Pero lo que encontraron allí no fue tan obvio. Estaba amueblado a modo de aula. Cada uno de los miembros de la familia ocupaba un pupitre al que estaba encadenado, y ni tan siquiera levantaron la cabeza del teclado, cuando el Trio se personó.
Una de las gallinas se dirigió al canasto en el que acababa cada uno de los planos inclinados que partían de cada pupitre. Allí había unos cuantos rollos de papel. La gallina cacareó, esta vez con inusitada estridencia.
Las máquinas de escribir aceleraron sus pulsaciones, acuciadas por la precipitación de los atemorizados mecanógrafos. La estridencia que producían se asemejaba a la de un corral de gallinas de las antiguas, de las poco civilizadas, las que cacareaban sin orden ni concierto y mucho menos respetaban el turno.
Sonó una campana. La hizo sonar el primogénito de la familia más rica del pueblo. Alzó un papel que acababa de sacar el carrete de la máquina, lo unió a otros que estaban sobre la mesa, los enrolló con una goma, y los dejó rodar por el plano inclinado que conducía los relatos al ponedero. El trio exclamó asombrado al percibir que el primogénito no tenía boca. El asombro quedo sofocado por el traqueteo de las máquinas de escribir. La gallina que estaba junto al ponedero lo atrapó y lo alzó. Dos de sus compañeras aplaudieron, pero el gallo no. Aun no estaba satisfecho.
El cura dio un codazo al alcalde y señaló con el mentón la pizarra frente a ellos. En ella habían escrito lo siguiente:
*Jueveros: Sobre duendes y brujas. 350 palabras.
*María: Sobre una de las imágenes sugeridas. Sin límite.
*Ginebra: Sobre Fantasía. Sin límite.
*Tintero de oro: Sobre “Caperucita en Manhattan”. 900 palabras.
―Por Dios. ¿Quién pagará ahora los impuestos? ―preguntó el alcalde.
―Por Dios. ¿Quién llenará el cepillo? ―conjuró el cura.
―Por Dios. ¿Quién me va a enseñar a mi veterinaria? ―suplicó el médico.
Mucho trabajo, incluso para Dios. Sin duda delegará en San Andrés, por aquello del refrán: ”Por el interés te quiero, Andrés”.


Muy divertido y verdaderamente fantástico. Me ha gustado mucho el peso que tienen el gallo y sus gallinas en tu relato. Me ha gustado también que hayas recurrido al formato de diálogo en algunos momentos, porque eso en sí es un reto añadido. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminarGraciss , Rebeca
EliminarEl diálogo es primordial. Ya casi mo escribo nada sin diálogo.
Abrazooo
Aquellos colegios de los pueblos donde un único profesor daba clase a todos los niños del lugar y de cualquier edad, tú erigido como director empiezas con los diálogos para ordenar el “asunto” y llegas al final con una suerte de avisos de las varias participaciones, esto me ha parecido un toque de humor maravilloso. Un abrazo
ResponderEliminarJajja..
EliminarHabía que ponerle a la familia escritora algo sobre lo que escribir. No todos somos capaces de escribir partiendo de cero , cada día menos festivos y a primera hora de la mañana👏👏👏
Abrazooo
Madre del amor bendito, nos has hecho un completo en toda regla, mencionando con todo acierto a todas las convocatorias , al menos las que yo conozco.
ResponderEliminarEse cura, siempre arreando , ya pensaba que leo iban a hacer una inquisición en toda regla , menos mal que esas aves plumíferas han salvado a la bruja de la hoguera. Un divertido y ameno relato. Un besote grande, Gabi.
Había que farle tema a la familia granjera escritora, y que mejores retos que los nuestros.
EliminarAbrazooo, Campi
Una imaginación de 10. He pasado y ratito divertido, fantástico, me ha gustado. Genial el detalle de la pizarra.
ResponderEliminarUn abrazo.
Jajaa , de eso se trata de pasarlo bien. Muchos ratitos hacen un retazo, pero mejor dosificar
EliminarAbrazooo
Anrazooo
¿no incluiste al acervo de letras, el vadereto?
ResponderEliminarEn fin que si, demasiado trabajo ya no hay descanso, mas si toca hacer votacion, porque 5 eventos requiere emitir 7 puntos, pero algunos no tienen el numero requerido de participantes.... y en otros no caemos bien.
entonces buena solucion hacer una fabrica industrializada, con maquinas Remington, eso es importante,
y digo... creo que poner a los personajes del cuento a escribir los relatos de escritura creativa que ahora proliferan exageradamente pues es una solucion salomonica.
(tambien hay que ponerle maquina propia a los de alianzara)
pd: tambien recuerdo otros retos menos conocidos: el del blog de tarkion que otorga premios a los concursantes (pero ya hace meses que no publican nada), el conejo pestilente dijo que quiere organizar su propio reto con un minimo de 3000 palabras por cuento y .... esta la enigmatica "Sociedad de los Martes".
EliminarCada una requiere su propio plano inclinado , aunque pueden turnarse las maquinas: en el turno nocturno irian unos y en el diurno los retos mas conocidos.
Creo se puede institucionalizar el premio "La pluma de Marfil" que lo dara en ocasiones especiales el Gallo.
No solo una solución salomónica. Una forma de vida. Igual que los granjeros vendían los huesos, las gallinas editarán y publicaran y venderán los libros. Sino, ¿Dónde está el castigo?
EliminarAbrZooo
La pluma de marfil sería para el que ganara las eliminatorias de los ganadores de todos los concursos.
EliminarAbrazooo
Jajaja, muy bueno, resumiste en tu historia lo que a veces pienso, quisiera participar en todas las convocatorias, pero, aunque quiera no llego y si, son muchas, variadas e interesantes, me quedo con algunas.
ResponderEliminarMe gusta como lo armaste sobre todo esos personajes del pueblo, incluido el cura, que siempre observan y comentan.
Muy divertido de leer, me gusto esa fusión entre las dos propuestas.
Un abrazo.
PATRICIA F.
Te recomiendo los dos en uno. Puedes participar esas retos con silo un texto y, aunque parece más difícil, en realidad es más fácil ( aunque a veces, reconozco que ko sale nada. Uno por. Uno siempre sale algo.)
EliminarAbrazooo
Una genialidad! Muy divertido sobre todo al final! No se puede estar en todos lados a la vez, pero lograste al menos cumplir muy bien con dos! Un abrazo
ResponderEliminarTienes una imaginación portentosa.
ResponderEliminarQué logrado, qué bueno!!!
Aplauso.
Una gran idea, quizás sea la única forma de poder participar en todas las convocatorias :)
ResponderEliminarPues no, no era Griselda... La que ponía pies de por en medio era la presidenta, no fuera a ser que el resto de las fuerzas vivas se pusieran a pedir.
ResponderEliminarSalud.
Wuauuaa has hecho un 2x1 participando en los relatos jueveros y en mi juego de imágenes, si es que tú puedes con todo, eres increíble, Gabiliante, mira que es complicado lo que has hecho, unir las dos, la verdad que tiene un gran mérito. Muchas graciassss y además, has elegido la imagen de las gallinas, una de las preferidas en el juego.
ResponderEliminarMuy divertida la historia con diálogo. El gallo qué fuerza tiene, como no, marcando el camino y con la cresta bien alta me lo imagino jajaja. Mira qué civilizados en una aula y en los pupitres escribiendo con la máquina de escribir. Y qué bueno ese final, lo que habían escrito, wuuuaaa todas las iniciativas, vaya un detalle. Me ha encantado. Me ha resultado muy divertido.
Ya te he enlazado en mi publicación.
Besoosss.
Una historia muy divertida con una moraleja que puede dejar un poco de remordimiento. ¿Nos estamos metiendo en demasiados charcos? ¿Es mejor ser un poco más selectivo? En fin que cada uno decida. En lo que se refiere a la historia me ha parecido genial.
ResponderEliminarUn saludo.
Qué comentar o agregar excepto Bravo, Gabiliante, así se hace...
ResponderEliminarOlá, Demiurgo!
ResponderEliminarNo mundo virtual, temos muitas solicitações mesmo, por vezes, fica tudo embolado.
Você fez um dois em um louvável e criativo.
A conversa fica bem original.
Tenha um outubro abençoado!
Abraços fraternos
Aplaudo tu portentosa creatividad, Gabi! tan delirante como osada tu forma de unificar participaciones literarias jaja. Muchas gracias. Un abrazo
ResponderEliminarMe encanta volver a leerte, Gabi *.* ¡Son tan originales y divertidos tus relatos! Ya la imagen que escogiste prometía y la historia engancha desde el primer diálogo; mientras leía juro que escuchaba a las gallinas y a las máquinas mecanografiando.
ResponderEliminarUn besazo juevero
Es un escrito extravagante y surrealista que mezcla humor negro y absurdo. Las imágenes –el corral convertido en aula, los rollos de papel deslizándose hacia un ponedero, el primogénito sin boca– crean un cuadro grotesco que casi fascina. La historia destaca por su originalidad desbordante y su capacidad de transformar lo cotidiano en un disparate macabro, aparte de su crítica velada a la opresión y la monotonía.
ResponderEliminarSaludos
Jajajaja, menudo embrollo Gabilante. Hasta Dios termina agobiado con tantas peticiones. Qué imaginación más deslumbrante tienes. Me ha encantado. Un abrazo grande
ResponderEliminarEs un placer leer tu humor y más aún si en el relato participamos los Jueveros.
ResponderEliminar¡Ay Dios, qué grande eres!
hacerse notar en un mundo imperfecto, sin orden sin reglas, no es tarea que se pueda llevar a cabo si no hay una cabeza que ordene el desorden
ResponderEliminarTodas las fuerzas vivas se volvieron jueveras y gozonas. Saludos.
ResponderEliminarSentía ese espíritu de gallina cacarear a mi alrededor, y aunque quise entenderlo, preferí dormir.... había una alquimia que había que atender.
ResponderEliminarHola Gabi: Cumples con los requisitos del reto con mucha imaginación y con el mismo estilo divertido al que nos tienes acostumbrados a tus lectores.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muy buena la historia, realmente muy creativa y fantástica, felicitaciones por tu trabajo o mejor dicho el de la familia jaja
ResponderEliminarQue tengas un buen día!
Saludos
Cómo y dónde sea, hay que seguir escribiendo.
ResponderEliminarSaludos,
J.