lunes, 5 de mayo de 2025

GRANDÍSIMA

Este mes, GINEBRA nos invita a escribir sobre escapadas. En sentido literal o figurado. Para ello nos ofrece unas imágenes de la ilustradora Lisa Lach-Nielsen de lo mas sugestivas. De hecho en cuanto vi la que he elegido, el relato me saltó a la cara y no pude dejar de escribirlo , aunque sea un poco feo. Lo feo tambien tiene derecho a ser protagonista

Podéis encontrar el reto de fugas AQUÍ


          ―¡Pero ¿qué has hecho, grandísima hija de puta?! ―gritó Ramsés con la mirada, aunque en egipcio antiguo. Lisa no entendía el egipcio antiguo pero sí las miradas―. Has matado a mi dueña, la que me daba de comer y… ―pensó un ratito y no encontrando otra salida concluyó― …de beber. ―Con el tema de las miradas, aunque son bastante claras, se pierden matices de la comunicación, de modo que a Lisa le pareció una reacción exagerada, aun habiendo perdido los matices―. ¿Es que porque creas, te crees con poder de vida y muerte sobre los seres vivos? ¿Crees que te codeas con Bastet?

          ―… ―contestó sin tener demasiado claro de qué se la acusaba.

          La reacción de Ramsés, lejos de haber alcanzado su zénit, seguía aumentando, y entonces pasó a la fase en que a uno se le acaban los argumentos, pero no la rabia. Dispuesto a hacer justicia, se lanzó sobre la cara de Lisa que no tuvo tiempo de reaccionar. Aprovechando todos los recursos a su alcance, rodeó con el sobrante de su pellejo la cabeza de la pintora, a fin y efecto de dejar las garras libres para producir el máximo daño posible. Y fue a por los ojos claro, inconsciente de que en una pintora, el daño que iba infligir, quizás excedía el que incluso él mismo pensaba que merecía.

          Una especie de silicona parecida a la del perro andaluz se derramo sobre su regazo mientras ella gritaba e intentaba despojarse del gato cuya piel se ceñía de tal modo a su cara que actuaba como una bolsa de plástico y estaba empezando a asfixiarla. Cuando lo consiguió, lo lanzó de vuelta al interior del cuadro. Ramsés, no contento, aun azuzó a sus compañeros:

           ―Id con la pintora a comer proteínas, que comiendo dulce aún os vais a quedar ciegos ―ordenó en egipcio antiguo.

          El pajarillo y el lagarto, que entendían perfectamente el idioma, obedecieron y fueron a dar buena cuenta de los ojos licuados.

          En aquel momento, la supuesta occisa comenzó a moverse,  a abrir la boca tanto como sus mandíbulas le permitían, y a estirar hacia arriba sus brazos hasta casi dislocarlos.

          ―Ups ―dijo Ramsés antes de saltar de la mesa y desparecer de escena.


14 comentarios:

  1. Los retos de Ginebra.... si he visto que participas en ellos, es raro, me encantan, pero por alguna razon no recuerdo haber enviado un texto, supongo en algun momento en el futuro podre emitir algo....

    ahora bien, yo daria 8 puntos a tu texto, que es una escapada.... al final, el minino hizo su acto magno de esfumarse.

    Ademas es solo un gatito.... no se lo puede juzgar si fue algo "apresurado", porque es la naturaleza gatuna, son mas rapidos que nosotros los lentos humanos.

    ahora bien, el arte de esos cuadros es bastante bello en los colores, me encanto...

    pero coincido en que este gato con esos ojos acusadores en una de las mejores pinturas que propuso el reto.... con un detalle muy fino y acertado: el idioma gatuno.... egipcio antiguo..... le da buena atmosfera al relato.

    Mi corazonada es que el lagarto no es inocente....del todo.

    Y el pajarillo....ummm, no se....pero supongo los ojos licuados no le son indiferentes.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que tela con la imagen :) Como siempre, has logrado sacarle todo el jugo a la propuesta... Los gatos son así, cuando tienen que enfrentarse a los resultados de sus actos, ups y me voy

    ResponderEliminar
  3. La imagen que has elegido es muy complicada de hacer una escapada y tú has logrado con tu sentido de humor e imaginación ver como ese gato egipcio salía encopetado, y más has logreado que le escuchemos hablar jajajá.
    Siempre es un placer leerte, un besote y muy feliz semana.

    ResponderEliminar
  4. Entiendo que entre los animales se entienden y has conseguido que nosotros entendamos las miradas que no vemos con tus definiciones. Una buena escapada. Abrazos

    ResponderEliminar
  5. Olá!
    Um apanhado de toda a tela com assertiva escrita envolvendo mistério e questionamentos.
    Muito bom!
    Tenha um maio abençoado!
    Abraços fraternos de paz

    ResponderEliminar
  6. Es por lo que me gustan tanto esos bichos. Son como el Alien del octavo pasajero pero aun mas perfectos. Si no, que se lo pregunten a algun pajaro que les haya sobrevivido.

    Salud.

    ResponderEliminar
  7. ¡Buenísimo, Gabi! Ahora, contemplar esta obra es un inevitable y maravilloso escenario “viviente” que tú has recreado y que yo no puedo más que aplaudirte, y darte las gracias, siempre, por tu magnífico ingenio.

    Ese “ups” me ha encantado, ja, ja, ja… Qué voy a decirte...; simpatizo mucho con los gatos, bueno, los adoro, de hecho, tengo dos 😁

    Un verdadero placer contar con tu presencia, querido amigo.

    Abrazo enorme 💙

    ResponderEliminar
  8. Qué simpático Ramsés jajaja, me ha hecho gracia la expresión "pero qué has hecho grandísima hija de puta" jajajaja. A ver ahora quién le va a dar de comer jajaja.

    Buen relato, me encantan los gatos, yo tengo dos, uno es un niño piciero jajaja, la gata ya viejita.

    Un placer volver a leerte, Gabiliante.

    Besosssss.

    ResponderEliminar
  9. Hola Gabi!
    Al ver la ilustración que has escogido yo tampoco he tenido duda de que tenía que ser esta la elegida. Y es que sé que estos gatos un tanto especiales e inquietantes te atraen al mismo tiempo que repelen, por partes iguales! Ja, ja!
    Me ha encantado la historia, que gira en torno a la pintora y el cuadro que parece que recobra vida con sus personajes! Creo que a Lisa Lach Nielsen, le encantaría tu relato!
    Muy simpático, y aunque da un poquillo de repelús la escena que planteas, miedo del todo no da... creo! Je, je! Un besote, amigo!

    ResponderEliminar
  10. Bien detectado el espíritu de ese gato sin maldad...
    Abrazo, grande Gabiliante. La coma está bien puesta.

    ResponderEliminar
  11. Ese gato estaba tan sorprendido como el lagarto... y más vale que desaparezca de la escena antes que el lagarto se acrimine.

    ResponderEliminar
  12. La escena de cuando rajan el ojo en "el perro andaluz" siempre ha podido conmigo... leo lo de la silicona y sé que seguirá pudiendo conmigo.

    ResponderEliminar
  13. Me ha sorprendido cómo, a pesar de tener un tono que podría parecer humorístico al principio, la escena se va volviendo cada vez más intensa y violenta. Me gustó mucho cómo Ramsés; aunque es un gato, sus emociones y reacciones se sienten muy humanas. Esa mezcla entre lo absurdo, lo dramático y lo visceral me gustó. En general, el relato mezcla muy bien lo grotesco con lo narrativo, y sin duda deja una impresión fuerte. Excelente Gabilante, un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Hola Gabi, toda una escapada con el humor que te caracteriza y la dificultad de la imagen que has elegido, para mí era la más complicada.
    Besos 😘

    ResponderEliminar

Aunque lo parezca, no todo es tan negro.

Entradas populares