Este mes nos convocan desde EL TINTERO DE ORO en un homenaje a John Le Carré basado en a novela "El jardinero fiel". Hemos de centrarnos en el tema de la corrupción, si puede ser descubierta. Aviso que casi todo lo que sale en este relato es inventado.
Pensé antes de idear la historia que 900 para una historia con trama de corrupción era prácticamente imposible explicarla sin parecer una narración precipitada, pero en cambio me han sobrado 350 palabras, que ya me han dicho desde la dirección tintoreril que no puedo poner a la venta.
AQUI podéis encontrar el resto de corrupciones
Hace unos meses por fin me instalé una IA en el móvil. Una de pago, porque las gratuitas son poco más o menos como googlear. No para que me escriba relatos, porque así ¿cómo me divierto yo? Entre otras pocas utilidades encontré la de que me los corrija. Comenta el contenido, me alaba lo bueno y me sugiere correcciones a lo malo. Siempre, en el final de su respuesta, me califica de original. Original es una de las cosas que más valoro. Casi nunca corrijo nada, porque lo que ella entiende como positivo, yo lo entiendo como negativo, y viceversa. El humor lo entiende, contrariamente a lo que se sospecha.
Luego encontré la utilidad de comentar los relatos de los compañeros de los blogs. Borro las correcciones y sugerencias y lo pego como comentario mío. Me sorprendió que también calificaba de originales todos los textos de todos mis compañeros, con lo que bajó el valor de ese calificativo.
Decidí hacer lo mismo con relatos participantes en concursos, bueno, a los que había acceso, y en cualquier caso a los ganadores, hasta que un día, uno de los relatos que quedó finalista lo calificó, en el lugar donde siempre ponía “original”, de “escrito por chatgpt”. Vaya, que “original” ya no significaba lo que yo creía. Pensaba que en los concursos debían controlar esto. O mi aplicación tenía alguna extensión que no debería tener por 29,90€.
Se me ocurrió introducir capítulos enteros de novelas consagradas o best sellers de los últimos cuatro años y parece que a la IA se le ha olvidado como se escribe “original”.
FIN
P.D.
Ayer sábado, mandé este texto al reto del tintero de oro, que este mes trata sobre la corrupción y lo dirige Pepe. Hoy, al encender el móvil, la pantalla me ha saludado con un cordial “Bienvenido a su nuevo galaxy”. Tras varios intentos no he podido avanzar más; se ha formateado todo. Me ha pedido la cuenta de google y la he introducido temiendo no recordar la contraseña pero ni siquiera he llegado a introducirla; lo que me ha respondido es que la cuenta no existe. He probado con otras dos cuentas que tengo y tampoco existen.
He ido corriendo al ordenador y efectivamente mis cuentas han desaparecido. Mi blog también , por supuesto. He entrado como pestaña de incognito en el blog del tintero y he visto que mi texto no había sido incluido en la lista de participantes. Mi comentario incluyendo el enlace a mi blog no aparece por ningún lado. Pero es que los comentarios de respuesta de Pepe a los aportes de los compañeros, salen como anónimos.
He intentado escribir un mail a Pepe para saber si había pasado algo, pero claro, sin cuenta no puedo escribir correos.
He buscado un ordenador viejo en el que tengo una cuenta antigua que ya no uso hace mucho, pero al poner el correo de Pepe me dice que tampoco existe. Intento dejar un comentario en su blog, pero ni existe el blog, ni ninguna de sus cuatro esquinas.
Mañana, desde el ordenador del trabajo intentaré volver a… Bueno creo que tendré que crear otro blog, pero aun así... No sé hasta dónde llegarán los tentáculos de la … Bueno, no sé quién o qué puede estar haciendo esto.
Veremos si puedo participar este mes en el reto, y eso que me estoy leyendo el libro.
Ah, que aunque sea desde otro blog, recordad que soy el antiguo Gabiliante.
La tecnología puede tener su lado fastidioso, ni siquiera malvado, sino fastidioso, caprichoso.
ResponderEliminarSaludos.
Habrá que contar con el control de daños, porque el lado fastidioso ya lo tiene en el fía a día.
EliminarAbrazoo y Felices fiestas
Ya es tarde, han tomado el control, lo peor es que se han alimentado con textos de aspirantes a poetas, nazis que no saben escribir más de dos líneas, y balbuceos de escritores frustados... con razón las IA nos odian con todo su ser :)
ResponderEliminarDebes alegrarte, así se ralentiza su progreso. Si solo leyera cosas buenas nadie nos libraria de "Quijote3. Barataria contra el Toboso"
EliminarAbrazooo y Felices Fiestas
Sí, IA nos ha robado el ser, la identidad, la "originalidad" y me temo que hasta la humanidad. Es la gran corrupción. Te felicito, es una gran reflexión hecha con mucho humor. Como verás, también me ha comido el nombre. Por si lo recibes: soy Juana. Un gran abrazo
ResponderEliminarBueno... no creo que nos vaya a comer ls originalidad. He visto algún poema bastante bueno (esta opinion no tiene mucho valor porque yo no soy de poesia), pero no creo haber leído ningún relato, y he visto en comentarios más abajo que son algo pobres.
EliminarAbrazoo, Juana. Y Felices fiestas
El dilema (o no) al que nos enfrentamos es que si nos quejamos en internet de las IAs en vez de solo aplaudir y disfrutar de sus bondades calladitos, cuando en el futuro se haga presente el basilisco de roko (una teoría) esa IA va a cebarse con la persona/usuario que no haya alabado su existencia y su progreso, aunque sea en un relato de ficción. Va un abrazo, Gabiliante, en todos tus tiempos.
ResponderEliminarBueno... no nos pasemos. Aquí se insinúa una corrupción HUMANA ( no se si se puede cambiar la tipo logia s medio comentario para ponerlo más grande), que se sirve de la IA para proporcionar textos a sus escritores preferidos, o facilitarles el.acceso a esta superIA, que siempre es buena y generosa.
Eliminar¿Tu sabes si el basilisco de rojo leerá también los comentarios y no solo los relatos? Sería importante que lo hiciera.
Abrazooo y Felices fiestas.( he tenido que mirar lo qué era eso del basilisco de roko, y esta muy bien traido)
Gabiliante. ¡Felices fiestas, estimado! Al parecer sí, el basilisco de roko creo, y solo creo (por lo que he leído) que va a buscar aliados (o tomarlos por la fuerza) de las gigantes tecnológicas para revisar los/tus comentarios en facebook, instagram, youtube (por dar un ejemplo cualquiera de las tres de Meta, Google) y revisará tu historial completo sobre si dejaste en internet algún escrito/audio/imagen alentando la aparición de una IA con autoconsciencia. Pero de haber estado en contra de la autoconsciencia de las IAs, el basilisko de roko va a ir por ti. Imagínate que el nuevo chip/procesador de Google, Willow, puede resolver operaciones en 5 minutos en comparación a la más altas supercomputadoras actuales que tardan 200 mil millones de años y para resolver lo mismo (o algo por ahí). El basilisco te van encontrar más rápido que un chasquido. Willow, al parecer y solo al aparecer (pero la semillita está ahí) puede demostrar la existencia de universos paralelos, incluso.
EliminarMás saludos.
Podrías dejar de ser "el antiguo gabiliante" y pasar a ser "el nuevo y mejorado gabiliante 3.01" para variar. Y seguir escribiendo, eso sí.
ResponderEliminarSaludos,
J.
Jajjaa. MUchas gracias. Soy un poco torpe tecnológico, y hacer otro blog con otro nombre se me antoja parecido al 13° trabajo de hércules.
EliminarAbrazooo y Felices Fiestas
Hola Gabiliante, muy bueno, me dejaste pensando y si la tecnología es buena en muchos aspectos, pero en otros, me dan ganas de salir corriendo para el otro lado, que si olvidaste contraseñas mejor desaparecer, porque te vuelve loco esto o aquello, en fin.
ResponderEliminarTu relato refleja muy bien esta problemática.
Un abrazo.
PATRICIA F.
Es que nos acostumbramos muy rápido a lo bueno. Como las contraseñas apenas de usan porque los dispositivos las guardan, cuando las necesitamos... ¿donde las apunté? Porque si no olvidamos apuntarlos en papel, olvidamos donde dejamos el papel.
EliminarPasa como con cambiar de móvil
Abrazooo y Felices fiestas, Patricia
Jocoso y quién sabe si pudiera ser. La IA está para quedarse. Los editores detectan esos textos generados por ella, pero aún así yo creo que acabarán escribiendo novelas magníficas.
ResponderEliminarUn abrazo enorme, y felices fiestas.
No sé, no sé... por aquí comentan que se notan bastante porque cometen errores básicos. Quizá en poesía no se note tanto porque son más cortos. También, como en todo, habrán IAs y IAs...
EliminarBesazooo, amiga
Dónde está el auténtico Gabiliantre? eh IA? confiesa dónde está????
ResponderEliminarTranquilo. He podido regresar del ciberlaberinto.
EliminarAbrazooo y Felices Fiestas
Hola Gabilante, los temidos efectos de la IA, los más agoreros es lo que comentan, quién sabe, tal vez has escrito lo que será una realidad. Ingenioso texto. Un abrazo
ResponderEliminarBueno... bien visto , tampoco tan temidos. Realmente, mientras las dirijan los humanos, los culpables del mal uso somos nosotros. Y cuando decidan por si mismas, si han aprendido de nosotros, pues igual, aunque eso no sé so es bueno.
EliminarAbrazoooy Felices Fiestas
Original relato, Gabiliante. Pero por la originalidad de su premisa no porque sea o no hecho por una IA, aunque de "I" a veces discrepo.
ResponderEliminarPues eso, un relato original y tal y como vamos por el mundo hoy en día en esto de la tecnología, pesadillesco.
Supongo que evolucionará más o tendrá más utilidades, porque de momento no le encuentro mucha utilidad. La de imagenes: la que no saca personas con 3 manos, tienes que darte de alta vasa vez que ls usas, o te censura, o no dibuja caras humanss.
EliminarVaya un rollo.
Abrsziooo y Felices Fiestas
Pues estas denuncias que hace el estimado Gabilante, me parecen muy graves y no es asunto menor. Desde ya hay que dejar esto en manos de las autoridades competentes a fin de darle solucion al impase, que esta implicando gente de todos los niveles. Basicamente TODOS quedamos salpicados por estas irregularidades, llevando la mayor responsabilidad aquellos que siempre han formado parte de esas Elites invisibles que todo lo controlan.
ResponderEliminarBien apuntado. La culpables , como las pistolas , no son las IAs sino quien las maneja y para qué. Las autoridades no sé si pueden hacer slgo. Si publicas un libro escrito por IA y vendes muchos ejemplares, ¿cuenta como estafa? ¿A quién estafas y quién denunciaría?
EliminarAbrazooo y Felices Fiestas
¡Anda, mira tú! Y yo pensando que era la única que tiraba de esas movidas para currarme mis textos, ya sean relatos o comentarios. 🙃 Pues nada, la olla podrida está destapada, ¡que cada uno se apañe como pueda! 😂
ResponderEliminarUy... que peligroso y desengañado que es pensar que eres lla única en cualquier cosa. La verdad es que todo lo que he apuntado les bastante inútil.
EliminarAbrZooo y Felices Fiestas
Esto es a selva... sálvese quien pueda!!
ResponderEliminarMuy bueno 👏👏👏
GRACias Gali. A nuestro nivel, tampoco creo que sea muy preocupante.
EliminarAbrazooo. Y Felices Fiestas
Que susto!!.....interesante y entretenido tu texto.Te dejo un abrazo!
ResponderEliminarMuchas gracias,Menta.
EliminarTAMPOCOtanto susto. Lo de " bienvenido a su nuevo galaxia, sí que me pasó, pero no creo que fuera culpa de la IA.
Abrazooo y Felices Fiestas
Menuda conspiración la que tiene montada el amigo Pepe junto con los de "El Tintero de Oro"! Je je! Y es que el mundo cibernético y de la blogosfera se nos va de las manos... Es incontrolable, somos sin duda, sus víctimas en muchas ocasiones! Je je! Me ha encantado tu relato! Un besote y mucha suerte en el concurso!
ResponderEliminarLi del móvil sí que me pasó, y perdí muchas fotos y no sé qué más que no te das cuenta hasta que no lo necesitas, pero no fue ni culpa de la IA y mucho menos de Pepe, que nos ha preparado un reto magnífico, que como todos parecía muy difícil hasta wie se me ocurre algo. A mi por ejemplo, no sé me ocurría nada hasta que un alma caritativa me sugirió una idea.
EliminarBESAZOOO Y Felices Fiestas, Amiga
¡Ay, esa IA qué peligro tiene! Un relato original, ingenioso y lleno de dobles sentidos que invita también a reflexionar. Estupendo, Gabiliante. Has llevado el tema de la conspiración a otro nivel.
ResponderEliminarLAS Cconspiraciones de clase que nos enteramos son conspiraciones mu malas. El humor permite denunciar sin que parezca tan grave. La gravedad completamente objetiva no existe. Bueno, sí, la de la Tierra. Y esa es muuuyyy grave. dependiendo de la altura.
EliminarAbrazooo y Felices Fiestas
¡Hola Gabiliante! Te ha quedado un texto muy original. Da que pensar eso de las IA y los concursos literarios. Nos llevas a reflexionar a la vez que nos sorprendes conforme avanza el relato.
ResponderEliminarUn saludo y suerte.
No sé si eso es posible. No sé cómo lo controlan . He intentado documentarme, pero no me gusta mucho, así que a la mínima desisto. Se ve que hay otras ias para detectar a esas ias malas, lo cual es ¿raro?Al final de el jardinero fiel , un espía informa Justin después han puesto precio a su cabeza, y que no le vale la pena buscar guardaespaldas, porque esos guardaespaldas son seguramente los que intentan cazarlo.
EliminarAbrazoo y Felices fFiestas
Pues alguno de los problemas que mencionas en la PD ya están ocurriendo en blogger...
ResponderEliminarLlegué a creérmelo todo (lo rubio se me acentúa de vez en cuando), si no fuera por el hecho de que estaba leyendo a Gabiliante en el blog de siempre de Gabiliante...
Miedo me da todo lo que se viene
Besos
Ya. El otro día intenté entrar en lo de GINEBRA, otra vez sin éxito. Al poco me salió una notificación que decía, más o menos: Alis ( y luego tu correo) consiguió recuperar sumatoria de edad recientemente. Podrías consultarle cómo😝
EliminarAbrazooo y Felices Fiestas
Ja, ja, ja, Gabiliante, no sabes lo que me animaste una mañana fría, airosa y que ya estaba produciéndome el dolor de pies que aún me dura. Eres un artista rompiendo las paredes. Muchas gracias por participar, mucha suerte y un abrazo
ResponderEliminarJAJJAjj. Pues antes de operarme tenía 10 dioptrias. También era rompetechos.
EliminarGracias por permitirme incluirte en el relato.
Abrazooo y Felizes Fiestas
Estamos en problemas sólo si no lo sabemos...
ResponderEliminarAbrazo hasta vos, Gabiliante!!
He visto un comentario tuyo en un blog y me he acercado por aquí. Te sigo. Saludos
ResponderEliminarHouston, tenemos problemas... Hay un Gabiliante al frente.
ResponderEliminarLa IA es una herramienta para consulta, si ya que lo quieran utilizar para otras cosa va por la capacidad de las personas. Hay gente que no la sabe utilizar correctamente, pero es como todo, las redes sociales están en lo mismo, la tecnología fue diseñada para facilitar cosas pero lamentablemente siempre hay personas que la utilizan para dañar.
ResponderEliminarSaludos desde Plegarias en la Noche
Jo. Y ahora que Eron Musk se codea con el nuevo presidente de los Estados Juntitos esto va a peor, seguro.
ResponderEliminarUn relato enrevesado y con la IA como protagonista a saber si estamos todos invadidos por ella y no lo sabemos. Cuanta imaginación le pusiste para escribir esto 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
ResponderEliminarUn abrazo Gabi .
Puri
He usado las IA y entre más las uso más me doy cuenta que para literatura son ABISMALES, se sabe rápidamente cuando un texto está escrito por ellas, he intentado pedirle que haga una entrada en mi blog emulando mis términos y forma de hablar, es terrrrrrrrible, no tiene iniciativa, no tiene esa espontaneidad, creo que hasta da miedo y lástima lo mal que es, dicen que las IAs al final conquistarán al mundo, ChatGPT hasta la fecha repite el mismo error: "Raúl y Ignacio" por más que le dije que no pusiera "y" antes de una "i" me mandó al carajo y lo siguió haciendo. Ahora sólo uso las IAs para información rápida, si hablo en mi blog de una estadística, no la busco en google, en todo caso la pongo en una IA y le digo que cite 3 fuentes y en ese sentido si es MUY poderosa. Además de crear dibujitos para mis entradas, ahí si medio sirve y medio no. Odio al mundo, arriba el Atlas de Guadalajara aunque no gane.
ResponderEliminarMagnífico relato, Gabiliante.
ResponderEliminarLa IA puede llegar a ser una trama en sí misma en la que acabemos todos enredados y, quizá, más perjudicados que satisfechos. Pero hemos de asumir sus riesgos y aprender a capearlos como buenamente podamos.
Mucha suerte en el concurso.
Un abrazo.
Hola, Gabiliante. Tu relato es tan creíble que me lo he creído hasta el final. Muy bueno!
ResponderEliminarUn abrazo
Hola, Gabiliante. Antes de leer tu posdata ya me imaginaba que la IA máxime de pago te la había liado. Como no, tu instalas en el móvil o PC un tentáculo de conexión que sirve de transmisor (al principio bidireccional, después que te den) para apropiarse de todo tu conocimiento y hacer como propio todo lo que la mandes y en apariencia te hace tan gustosamente.
ResponderEliminarBueno, ya te veo enviando el siguiente relato a la vieja usanza en sobre y con sello franqueado, eso sí escríbelo manuscrito, a ver si entre el teclado y la impresora también tu puñetera IA te ha dejado un troyano de regalo.
Saludos y suerte. 🎄🖐️
Aunque paso un poco tarde por estos lados, me ha gustado el relato. Feliz navidad desde Venezuela
ResponderEliminar"Me sorprendió que también calificaba de originales todos los textos de mis compañeros", jjajajjaja...
ResponderEliminarQué bueno todo... Le has sacado mucho humor a esto de las IA. Ahora entiendo por qué no encontraba a Gabiliante I, este blog debe de ser Gptliante, seguiré buscando... ;)
Del concurso... ¿Ahhhh, mi tema favorito y yo solo mirando? jajaja :) ¡Y dando gracias!
Mil gracias de nuevo por las risas, y espero ver este relato... Bien alto!!
Hola Gabilinte sea como fuere un relato que da que pensar e imaginar. Enhorabuena y feliz 2025. Abrazos.
ResponderEliminar