martes, 14 de mayo de 2024

LOS PAJAROS

Este jueves nos convoca Mónica desde su blog NEOGÉMINIS, y nos reta a escribir una historia surgida de alguna de la múltiples fotos de su autoría que nos presenta. Buceando no demasiado entre ellas se puede adivinar cual es su película favorita de Hitchcock.

Yo he elegido esta:


 , que no sé si entraba entre las propuestas

y esta:

cuyo protagonista es prácticamente el mismo pero desenfocado.

Podéis encontrar el resto de aportes AQUI

 

          Salió de casa para su paseo matutino y nada más pisar la calle lo primero que le llamó la atención fue que en el cable telefónico eternamente descolgado de la fachada de enfrente se había posado un cuervo. Más que la ocupación del cable, lo verdaderamente sorprendente era que en aquella ciudad jamás se había visto un cuervo. Ni siquiera en un barrio pobre como el suyo; ni siquiera en su calle, que era la más alta de la montaña desordenadamente urbanizada en los años 60.

          Comenzó a caminar y vio que en la fachada de otra casa, también en un cable descolgado del resto, había otro cuervo. Instintivamente aceleró el paso y en casi todas la fachadas frente a las que pasaba, había cables descolgados con sus correspondientes cuervos.

          Dos calles más abajo el fenómeno ya no persistía. Entró en el bar donde solía almorzar y lo comentó con los contertulios. El hombre vivía solo y tenía fama de ser un pelín fantasioso, de modo que los parroquianos no le prestaron mucha atención, a pesar de que insistió en que alguno le acompañara para atestiguarlo. De vuelta a casa, antes de llegar a la calle más alta del barrio, pensó que quizás era mejor que no hubiera venido nadie; imaginaba que ahora llegaría, y no habría ningún cuervo; podría haber sido una bandada que había pasado fugazmente. Pero no. Al llegar a su calle, allí seguían los cuervos en sus cables telefónicos descolgados; incluso se hubiera atrevido a afirmar que no habían cambiado de posición. Luego contempló una escena fascinante: un palomo rechazado por la hembra estaba intentando posarse junto a uno de los cuervos con lascivas intenciones, pero el cable estaba demasiado pegado a la pared y el gordo palomo no conseguía aguantarse sobre él; finalmente cayó torpemente al suelo.

          Aquella noche no pudo dormir. A la mañana siguiente, antes siquiera de franquear el umbral de su casa para salir a la calle, el hombre fijó su mirada en el cable telefónico de enfrente, con la esperanza de que la situación hubiera cambiado; y efectivamente así fue; al lado del cuervo había una cuerva. El fenómeno se repetía a lo largo de toda la calle. Empezó a pensar en aquella película de Hitchcock que consiguió ver de pequeño en el ya inexistente cine del barrio, engañando a la taquillera cuando le preguntó su edad. No es que hubiera tantos como en aquella película pero la cosa empezaba a ser alarmante. En la última fachada de la calle, antes de emprender la bajada al bar, percibió que solo había media cuerva; la cabeza y una ala; además estaba como difusa, desdibujada. Iba tan absorto en la contemplación del fenómeno, que chutó sin querer un espray de pintura negra vacío, exprimido hasta el limite, que había tirado en el suelo.

          «¡Qué gente tan incívica tenemos que aguantar en este barrio!», pensó antes de recoger el espray y tirarlo al contenedor amarillo. Luego se encaminó al bar decidido a convencer a alguien para que le acompañara y enseñarle el acontecimiento.

 

40 comentarios:

  1. Algo escabroso el dibujo de esa cuerva, solo la cabeza y un ala, la gente tiene unas cosas muy raras.
    Esa película, quien lo habrá visto, fíjate cuando la ves por primera vez te sorprende, las demás no tanto. Al menos eso fue lo que me ocurrió a mí.
    De todos modos, la actitud de los pájaros dice mucho del compartimiento que puede acontecer de algo catastrófico.
    Un besote, feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajjaa. Se le acabó el espray Qué podía hacer? Era un grafitero pobre.
      Yo tambien creo que es una pelicula terrorific, que inaugura ( bueno, es la mas antigua que recuerdo) , el terror cotidiano.
      Besosss Campi

      Eliminar
  2. Has elegido al cuervo, inteligente pero con fama de mal agüero, a pesar de ello se encargan de vigilar la Torre de Londres. Tu has superado la fama del cuervo al dibujarlo por la mitad y solo un ala. Un relato intrigante. Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los cuervos son muy listos. les po es un pedazo de marmol y otro de oro y van a por el de oro.
      Como lw dije a Campi, se le acabó el espray. No hay mas , y cuando no hay mas, no se puede seguir pintando.
      Abrszooo

      Eliminar
  3. Me gustan esos bichos aunque por aquí hay pocos, primos suyos sí, bastantes ya sean grajos o urracas una lastima porque lo más siniestro que te puedes encontrar aunque de eso si que hay de sobras es a los buitres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé yo si un buitre se posaria en un cable telefonico, pero si lo hiciera podria hCerse un documentam, y no solo un minirelato.
      Abtazooo

      Eliminar
  4. Esos cuervos pintados, mal acabado alguna, no pueden distraer a los del bar en su partida y a nuestro pobre protagonista de sus deberes de buen ciudadano reciclador. ;)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, en este caso los del bar tenian eazon al juzgar su imaginacion de facilmente estimulable.
      Abrazo, Alfred

      Eliminar
  5. Hay grafiteros artistas y otros que abandonan. Quien más o quien menos todos somos grafiteros en nuestros sueños. Dibujamos y adornamos realidades que se nos escapan al despertar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te recomiendo la tecnica Daliniana de la cucharilla de cafe, que ya conocerás, pero por si acaso: se duerme uno en el sofa con una cucharilla de cafe en la mano y cuando se duerme cae ña cucharilla y te desperta a medio sueño y lo recuerdas perfectamente aunque no sea una pesadilla.
      AbrZooo

      Eliminar
  6. Es muy inquietante. Esos cuervos algo traman, amigo. Las hembras ya lo saben :-)

    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las hembras son complices. Imagin como estara trabajando la mente del protagonista.
      Besazooo amiga

      Eliminar
  7. jaja la realidad es como creemos verla, a veces nos engañamos a propósito, otras, alguien nos estafa. Gracias por sumarte, Gabi. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las mentes calenturientas no siempre derivan en em sexo. Son facilmente estimulables en cualquier direccion.
      Aqui las victimas se autoescogen.
      AbrZooo

      Eliminar
  8. Desde luego yo me preocuparía sobretodo si en ese momento recuerdo la película. Un relato inquietante si pienso en la imagen de la cuerva. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La cuerva no tiene mucho secreto; al grafitero se le habia acabado la tinta, aunque en el relato parezca algo inquietante.
      Abrazoo, Nuria

      Eliminar
  9. En ocasiones nuestros ojos nos engañan y creemos ver lo que hemos soñado, visto anteriormente, o leído en algun libro. Nuestra mente se sugestiona con facilidad y engaña a nuestros sentidos. Como tú lo has hecho durante todo el relato! Je, je! El final me ha encantado! No sé si será mérito de los graffiteros o demérito de la deficiente vista del protagonista! Je, je! Un besote, amigo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los cuervos toenen la ventaja de que se mimetizan co sus som ras, que so iguales que ellos. incluso con sus grafitis. Aqui venian al pelo para el relato.
      Besazooo amiga

      Eliminar
  10. Si que me sorprendiste, pues me estaba haciendo en la cabeza la película de Hitchcock, pensando que cosa terrible les esperaba a los ciudadanos y resultó ser un sinvergüenza de estos que andan grafiteando paredes, jajajaa, muy buen micro, como siempre me sorprendiste, un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque suene mal me slegro de que hayas caido en la trampa. Así rs como se disfruta de la lectura.
      ABRAZOOO, patricia

      Eliminar
  11. Lo verdaderamente inquietante es que esos cuervos dibujados al spray cobraran vida. En la menta de tu protagonista, de hecho, ya están vivos, así que bien puede verlos volar en amenazadora bandada, como en la película "Los pájaros".
    Me ha gustado mucho tu relato.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mente del protagonista eta fácilmente estimulable y la vista posiblemente miope. La gente normal somos poco interesantes.
      ABrZzo

      Eliminar
  12. Después del miedo que he pasado al ver esa película, si veo a los cuervos posados en un cable telefónico, no lo pienso dos veces, regreso a casa corriendo y me encierro a cal y canto, soy incapaz de reflexionar con tranquilidad.
    Felicitaciones y buen fin de semana.
    Cariños.
    kasioles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que te refugios en casa no será suficiente. Ni siquiera que te escondas en la cabina telefónica a la que alimentaba el cable del cuervo. Ah no, que ya no hay cabinas...
      ABRAZZO

      Eliminar
  13. ¡Hola, Gabiliante! Vaya artista ese grafitero, sin duda mejoró ese cable descolgado y le dio a las fachadas cierta distinción para ser contempladas. Aunque, eso sí, también logró darle al protagonista un buen motivo de inquietud. Los pájaros son animales peculiares, por separado, casi invisibles, pero si en alguna ocasión se reúnen en una bandada la verdad es que impresiona. Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a mi me ha pasado un par de veces, y ambos recientes, que paseando por una plaza me han revoloteando por encima, a escasos centímetros de tocarme 6 o 7 palomss , calculo que eran ; durante 8 o 10 segundos más o menos. La primera llevaba una gorra toda, y pensé que rrs por eso, pero la segunda no llevaba nada, y es pelin molesto.
      ABRzooo

      Eliminar
  14. Hay que fijarse bien y no confundir las realidades... que hay muchas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. eso es más difícil de lo que parece. Según para quien. . Pregunta a terremoto crazy.
      ABRAZOOO

      Eliminar
  15. Vi esa peli y me encantó porque me gustan las pelis de miedo. Impresionante.

    Creo que eres el único que ha elegido esta fotografía, eres único.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Uf! Se me ponen los pelos de punta, será que imagino a los cuervos como en la película de Hitchcock, será porque una de mis hijas siempre les ha tenido terror... Un relato con toque escalofriante pero muy bueno. Besos.

    ResponderEliminar
  17. Te felicito porque de todos los relatos en el jueves, este es el que más me gustó. No es que los pájaros fueran los protagonistas sino que, en la vida cotidiana, encontramos motivos de suspense que pueden trastocar la cosas.

    Un saludo de Buscador

    ResponderEliminar
  18. jajaja...los hay que no pintan nada o pintan monas y otros pintan cuervos. Abrazotes

    ResponderEliminar
  19. Los pájaros del maestro del misterio la verdad que aterrizan ver como animalitos inofensivos se convierten en armas asesinas Un abrazo

    ResponderEliminar
  20. Creí haberte comentado. Este relato es de lo mejor que he leído hoy. Me ha gustado mucho la imagen de la fotografía y las imágenes que describes desde tu interior. Has plasmado cosas que a veces nos suceden envueltas en el misterio de la imaginación.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  21. Tu texto sigue siendo mejor que toda la ejecución y puesta en escena de la bella, incomprendida y gloriosa película Birdemic (es cine clase B o Z, por defecto son épicas, para bien o para mal). Es de esas películas tan malas, que llegan a ser buenas. Algo es algo, dirá la posteridad.

    Interesante y algo agobiante tu texto, Gabiliante. Buena vuelta de tuerca al final. E igual pobre tipo, con la mala fama que tiene de ser el cuentero: que se dedique a escritor, le va a ir bien. O a político, le va a ir mejor.
    Va un abrazo, Gabiliante.

    ResponderEliminar
  22. A mí también me ha recordado la misma película que a tu protagonista y a mí desde luego con el mal fario que me dan los cuervos me hubiera ido de allí sin mirar para atrás.

    ResponderEliminar
  23. ¡Ay! Cómo olvide que estaba leyendo un texto de Gabiliante... ja,ja, y me has pillado completamente por sorpresa. Estaba imbuida en ese misterio surrealista, ominoso de la presencia de los cuervos..., amenaza mundial... y, ja,ja,ja, estaban pintados. Demasiado fantasioso el caballero, sí... ¡Me ha encantado!
    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  24. Inquietante atmósfera logras una vez más, Gabiliante. Bien hecho, amigo!!

    ResponderEliminar
  25. En el sur no encontraré comidas exóticas, pero los pescaditos son frescos, ricos y los preparan crujientes y buenísimos, algo os traere a mi regreso.
    Espero no encontrarme con pájaros, aunque de las gaviotas no me voy a librar.
    Cariños.
    kasioles

    ResponderEliminar
  26. ¡Muy bueno el desenlace! Cuando ya nos habías hecho creer que iba a pasar algo en plan Hitchcock, ¡zaca! con el spray hemos topado. Menudos son los grafiteros...
    Y mira que tengo la mente calenturienta porque cuando dijiste lo de la media cuerva me imaginé un pájaro despedazado. Lo dicho, muy buen relato, y con ese toque humorístico siempre.
    Un beso.

    ResponderEliminar

Aunque lo parezca, no todo es tan negro.

Entradas populares