martes, 20 de junio de 2023

MELÓMANAS

 Esta semana juevera tenemos estreno de convocante. Nos reta MARIFELITA desde su blog. Nos presenta una serie de sugestivas imágenes del, entre realista y onírico pintor, LLUIS RIZZO REY . Cualquiera de las imágenes da para un relato, pero la cantidad de detalles e ideas que contiene son difíciles de compactar en un texto.Todo depende de la implicación. Yo he escogido la que hay un poco más abajo.

 Podéis encontrar el resto de aportes al reto AQUI

 

          «¡Por favor…! ¡Que cansina es esta niña! No para con el Op.9 nº2. Está enamorada de Chopin, vale, pero tiene más música. Ya no pido una favorita mía, pero un poquito de variación… que esta ya le sale muy bien. No sé si está ensayando o es que le gusta oírse, pero es que esto no hay quien lo aguante más».

          La Luna llamó a su exnovio Morfeo. Lo conoció trasnochando hace muchas noches, pero tuvo que dejarlo, porque cuando algo se ponía interesante se dormía. Y aunque la luna tiene mucho tiempo, tiene poca paciencia:

          ―Escucha, Murphy, cariño. Tengo una niña que le ha dado por tocarme nocturnos a mi luz, y lo que me está tocando son los satélites. Tú podrías meterte en sus sueños y decirle, así subrepticiamente, no hace falta que seas muy explícito, que el nocturno Op.9 nº2 no es mi favorito. Bueno, mejor indícale que ni siquiera me gusta. ―El tono y entusiasmo iban subiendo y su corazón acelerándose―. En realidad es mejor que le sugieras que lo odio, que ya lo odiaba antes de que me lo regalara cada noche, pero es que ahora… Y si no, ¿Sabes qué? No se lo digas subrepticiamente; díselo cla-ri-to y meridiano. ¡Que cambie de pieza ya! ―Aquí empezó a calmarse―. Mira, podrías decirle que me gusta el Nocturno Op.20, en do sostenido menor. Que aunque al principio no le salga muy bien y tenga que practicarlo mucho, me da igual.

          A estas alturas Murphy había perdido gran parte del interés y también la conciencia. No se sabe a ciencia cierta a qué altura de la perorata ocurrió esto segundo, pero la Luna dio el mensaje por entregado.

          La noche siguiente, Morfeo intentó frenar la mano de la chica, ya que el encargo se le había olvidado, pero ya había empezado a tocar:

          «¡Y dale Perico al torno!. Pues ni pa ti ni pa mi», pensó con vehemencia el astro. Y entonces, usando su propio influjo, hizo subir la marea en el rio hasta inundar el piano. La chica, desde hacía unos días, alternaba las clases de piano con las de natación, afortunadamente.

jueves, 8 de junio de 2023

EPITAFIOS

Esta semana nos convoca MAG desde su blog https://latrastiendadelpecado.blogspot.com con un reto como a ella solo se la ocurriria, y más aun, se atreveria a proponer. Escribir los propios epitafios uno menos divertido por si la muerte nos sorprende bajos de humor y otro al reves.

A continuación veréis que uno no esta hecho para escribir epitafios


Podréis encontrar el resto de epitafios AQUI


AQUÍ YACE 

(por fin)

GABILIANTE

2015-2945

 ¿La vida es breve?

Pues a mi ya no se me ocurría

 nada que escribir.

 

............

 

Aquí descansa Gabi,

donde llegó sin previo aviso

tras ayudar cómo pudo,

a quien quiso

y mientras pudo.



domingo, 4 de junio de 2023

POP, POP, POP...

Este mes vuelvo a participar en el reto de Ginebra que desde su blog VARIETÉS nos propone un relato basado en una de las magnificas imágenes que nos propone.

Yo he elegido la 4, que es esta...

 

          ―Dominas el vocabulario perfectamente y vocalizas muy bien, se te entiende todo a las mil maravillas. Solo te encuentro un defecto.

          ―Ah, ¿Sí? Bueno, ya me imaginaba. Ten en cuenta la barrera cultural. ¿Qué defecto es?

          ―Cuando popeas abres mucho la boca, y además la mantienes mucho rato abierta. Te lo digo por otras alumnas humanas que he tenido. Así en el aire no hay problema, pero cuando te sumerjas te entrará mucha agua. Los pops más cortos.

          ―Ah, bien. Lo practicaré. Tengo que decirte que para ser… bueno... que sabes mucho

          ―Es que como puedes ver mi iluminación esta académicamente muy bien fundamentada…

          ―Perdona, es que aquí ha llegado…

          ―Sí. Ya lo veo…

          ―¿Puedo hacer algo? ¿Estás bien ahí? Es que los humanos solemos decir que el pez grande se come al chico… Y este…

          ―No te preocupes. Yo soy chica. Además ya lo conozco. Ahora tengo que cambiar a doctora. Este es un cerdo con una halitosis que atraviesa el vidrio, pero no viene por eso. Viene a que le dé algo para la branquitis que viene enseñando…

          ―Oye, que se va a …

          ―No, no te preocupes. No habla nuestro idioma

          ―Ah, vale. Pues entonces hasta mañana.

          ―Hasta mañana.

 


miércoles, 31 de mayo de 2023

DAMIÁN, EL CAZADOR

 Esta semana juevera nos convoca Mónica desde su blog NEOGEMINIS con el tema de los engaños, y las trampas. En este relato aparecen de una forma un poco sui géneris (ahora no sé si géneris lleva tilde). Lo escribí la semana pasada previendo que Mónica iba a traernos este tema (Es mentira, fue para otro objetivo, pero ha coincidido; siempre coincide todo)

Podéis ver el resto de aportes AQUI

 

          El verde del paisaje tiene tonalidades múltiples; desde el valle del Rednitz hasta más allá del valle del Tauber se extienden espesos bosques, en su mayoría de coníferas. Sin embargo, alrededor de los pueblos hay un ancho espacio cultivado, pues desde muy antiguo aquella es tierra de labrantío. En los numerosos estanques, la hierba crece más alta; tanto, a menudo, que sólo se perciben los picos de las manadas de gansos, y a no ser por sus gritos, legaríais a tomar esos picos por flores prodigiosas, dotadas de movimiento.

          La caza era otra fuente, sino de ingresos monetarios , sí de cárnicos. Los niños aprendían de los padres a imitar los graznidos, para atraer a los machos en época de celo. Los mayores solo podían instruirlos, ya que con la madurez de la voz humana, el engaño pierde efectividad. Así pues, los niños eran imprescindibles para este tipo de caza.

          Damián fue un aprendiz aventajado. Bordaba el graznido; tanto que los machos se le acercaban hasta el punto de quitarle la manta bajo la que se ocultaba. Entonces les atizaba con un palo que llevaba y ya había carne para el caldo. Damián cazaba solo; no necesitaba ni a su padre ni a ningún otro adulto con una escopeta.

          Un día, tras repetir en varias ocasiones el graznido, notó como su víctima le quitaba la manta, lanzó su garrote pero justo antes de impactar con el animal, se dio cuenta que era una hembra, y desvió el golpe lo suficiente para no darle en la cabeza, pero sin poder evitar impactar con el cuerpo.

          ―¡Ay! ¿Qué haces? ¿Por qué engañas? No eres una gansa ―preguntó dolorido el animal.

          ―Tú eres la que engaña. No eres un macho. Eres una hembra. ¿Por qué acudes al reclamo? ―contestó Damián.

          ―Es que a mí me gustan las hembras ―argumentó la gansa.

          Antes de contestar el chico pensó: «Uff… Que complicada es la vida campestre. Ahora cada vez que vaya de caza, tendré que asegurarme antes de sacudir, porque mamá me dijo que la carne de gansa no es tan buena para hacer caldo como la de ganso». Finalmente preguntó:

          ―¿Y cómo es que hablas tan bien en alemán?

          ―Imito el habla humana. Igual que tú los graznidos. Me enseñó mi padre. ―La gansa se miró el ala y continuó―: Y ahora ¿qué hacemos? Me has roto el ala; ya no puedo volar.

          ―No sé. Nunca me he encontrado en esta situación. ¿Quieres que te cuide y te alimente hasta el día de tu muerte?

          ―No me hace mucha gracia. Una gansa que no puede volar ¿para qué sirve? Mejor mátame ―sugirió la gansa como quien solicitaba que le espantaran un tábano.

          ―¿Cómo te voy a matar?

          ―A garrote.

          ―Es que no me gusta matar hembras. No es nada personal, ¿eh? De otros animales tampoco.

          ―¿Acaso no matáis a los caballos cuando se quedan cojos, y ahorcáis a los galgos cuando ya no pueden cazar?

          «¡Qué complicada es la vida», suspiró Damián para sus adentros. Finalmente dijo:

          ―Bueno… Tú ganas. Venga, ponte.

          La gansa bajó la cabeza y Damián, muy a su pesar, lanzó el estacazo de gracia;  pero justo cuando iba a impactar, volvió a desviar el arma, y consiguió no desnucar al bicho, pero le rompió el otro ala: «Pero ¿qué he estado a punto de hacer? Puedo ganar una fortuna en las ferias con un ganso que habla», pensó sorprendido.



sábado, 13 de mayo de 2023

LA APRENDIZ Y EL GALGO

 Con este micro participo en el reto mensual de LIDIA CASTRO NAVAS, en el que este mes hay que escribir un relato de máximo 100 palabras (sin contar el título) referido a la carta y a la runa de madera que aparece, que indica Renovación. También puede hacerse referencia o nombrar la Flor de Saint Germain: abies de Lourdes, que está indicada para anular las limitaciones. Esto ultimo en el micro se ve muy por los pelos. Se me ha hecho particularmente difícil encajarlo en 100 palabras. Parece imposible que haya 100 palabras. Un día no me voy a fiar del contador de word y las voy a contar.

Podéis ver el reto de aportes AQUI


          ―¡Guau!

          La flecha mató al suelo.

          ―¿Guau? Has asustado la liebre. Brrr…

          La aprendiz volvió a casa y explicó lo sucedido.

          ―Ve al animalciante, y llévate a los perros. Para vigilantes ya no los necesitamos.

          Una vez allí volvió a explicar lo sucedido:

          ―Llévate este. A cambio de tus perros.

          ―¿Qué raza es?

          ―No es un perro. Es un galgo.

          ―¿Ladra?

          ―No

          ―Todos los perros ladran.

          ―Que no es un perro. “Canis Galicus”. Es otra especie. ¿No lo ves?

          La chica no se fue muy convencida, pero el día siguiente, tras la caza, volvieron ella, el galgo y una sonrisa.


Entradas populares